Diez series históricas que reinventan el pasado con glamour y drama, desde “La edad dorada” a “Marie Antoinette”

El furor de la reconstrucción histórica en el streaming se resguarda en la tentación de redescubrir el pasado. Ha sumado fanáticos que posan la mirada en producciones que toman otro tiempo como terreno fértil para el drama, pero donde el atractivo no radica sólo en la reconstrucción minuciosa de un vestuario, la precisión de una ambientación o el brillo de una escenografía. Cada una, a su manera, toma el pulso de una época y lo convierte en un espejo de dilemas contemporáneos: la lucha por el reconocimiento social, el enfrentamiento entre tradición y cambio, la rebeldía contra las estructuras opresivas, el dolor de la guerra y el vértigo de lo desconocido.

Aquí una decena de propuestas con reconstrucción minuciosa, vestuarios deslumbrantes y potencia de grandes intérpretes que hacen de estas series una pasarela de siglos y emociones.

The Last Kingdom

Netflix (5 temporadas, 46 episodios)

“The Last Kingdom”, 46 episodios disponibles en Netflix.

Uhtred de Bebbanburg (Alexander Dreymon) es un noble sajón criado por vikingos que busca recuperar sus tierras en la convulsionada Inglaterra del siglo IX. A su lado transitan Alfredo el Grande (David Dawson), rey visionario, y Brida (Emily Cox), amiga de la infancia convertida en enemiga.

Basada en las novelas de Bernard Cornwell, la serie retrata el choque entre vikingos y sajones con un realismo crudo: batallas campales rodadas en escenarios naturales, cuerpos cubiertos de barro y sangre, ejércitos formados en muros de escudos. Más allá de la épica, The Last Kingdom se detiene en dilemas humanos: lealtad, fe, identidad.

Dreymon otorga a Uhtred una mezcla de fuerza y vulnerabilidad que hace de este héroe medieval un personaje inolvidable.

La edad dorada

HBO Max 3 temporadas, 17 episodios

La serie enfrenta la vieja aristocracia con los nuevos magnates del ferrocarril. Excelente recreación de época.La serie enfrenta la vieja aristocracia con los nuevos magnates del ferrocarril. Excelente recreación de época.

Nueva York, 1882. Entre mansiones de mármol y lámparas de gas, La edad dorada enfrenta la vieja aristocracia con los nuevos magnates del ferrocarril. Bertha Russell (Carrie Coon) es la ambiciosa esposa de un millonario que desafía las rígidas normas sociales; su rival es Agnes van Rhijn (Christine Baranski), una matriarca del linaje tradicional que mira con desprecio a los recién llegados.

A su lado, Marian Brook (Louisa Jacobson, hija de Meryl Streep), una joven huérfana que oscila entre dos mundos, encarna la bisagra de la historia. Creada por Julian Fellowes, la serie deslumbra por la exactitud de su reconstrucción: vestidos que parecen cuadros, bailes que son manifiestos de poder.

Pero detrás del esplendor late la tensión de un país que comienza a transformarse en potencia, donde los sueños y los prejuicios se enfrentan a cada brindis.

Un caballero en Moscú

Paramount+ 1 temporada, 8 episodios

Rostov, el personaje central, observa la transformación de Moscú desde la opulencia a la austeridad soviética.Rostov, el personaje central, observa la transformación de Moscú desde la opulencia a la austeridad soviética.

La Revolución Rusa lo condena, pero él convierte su encierro en resistencia. El conde Alexander Rostov (Ewan McGregor) es sentenciado a estar de por vida en el hotel Metropol, un palacio convertido en prisión. Allí conoce a Anna Urbanova (Mary Elizabeth Winstead), una actriz que lo conecta con el mundo exterior, y a Nina Kulikova (Alexa Goodall), la niña que lo guía en los secretos del edificio.

Entre mármoles y pasillos, Rostov observa la transformación de Moscú desde la opulencia a la austeridad soviética. La serie, basada en la novela de Amor Towles, despliega una coreografía de emociones contenidas: la amistad, el amor, la dignidad frente a la adversidad. Su fortaleza está en cómo McGregor da a un personaje aparentemente derrotado la grandeza de un héroe silencioso. Es un viaje íntimo por la memoria de un país en ruinas y renacimientos.

Marie Antoinette

Prime Video (2 temporada, 16 episodios)

Emilia Schüle (Marie Antoinette) y Louis Cunningham (Louis), los personajes principales de Emilia Schüle (Marie Antoinette) y Louis Cunningham (Louis), los personajes principales de “Marie Antoinette”..

La reina adolescente, arrancada de Austria y arrojada a Versalles, revive en Marie Antoinette. Emilia Schüle encarna a la joven que carga con el destino de Francia en su corsé. Su esposo, Luis XVI (Louis Cunningham), aparece como un rey indeciso y tímido, incapaz de domar el torbellino de su consorte.

El relato muestra no sólo el lujo de palacios y banquetes, sino el nido de intrigas donde condesas y embajadores traman contra ella. La serie la humaniza: una chica que quiere amar, bailar y ser madre, pero a quien el poder convierte en símbolo y víctima. Vestidos de seda, pelucas monumentales y escenarios que respiran lujo se combinan con una mirada moderna que revela la fragilidad detrás del mito. Es un coming-of-age real con destino trágico.

La inglesa

HBO Max 1 temporada, 6 episodios

La serie viaja a fines del 1800. La fotografía es un personaje más de esta historia.La serie viaja a fines del 1800. La fotografía es un personaje más de esta historia.

La frontera americana de 1890 se tiñe de sangre y venganza. Cornelia Locke (Emily Blunt), una aristócrata inglesa, viaja al Nuevo Mundo para ajustar cuentas. Su compañero en esta travesía es Eli Whipp (Chaske Spencer), un ex explorador nativo que carga con sus propias cicatrices. La serie mezcla western clásico con reflexión sobre justicia y colonialismo: un territorio vasto donde las leyes se escriben con pólvora.

La fotografía es un personaje más: llanuras infinitas, atardeceres que parecen cuadros de Turner. Blunt aporta un magnetismo contenido, una mujer que se sabe extranjera en un mundo masculino, pero no renuncia a su propósito. Es un relato de choque cultural, duelo emocional y búsqueda de redención en una tierra áspera que devora a los débiles.

1899

Netflix 1 temporada, 8 episodios

“1899” propone un mix de realidad y fantasía sobre aguas turbulentas.

Un barco rumbo a América en 1899 se convierte en un laberinto de secretos. La médica Maura Franklin (Emily Beecham) viaja marcada por un pasado enigmático, mientras el capitán Eyk Larsen (Andreas Pietschmann) lidera una tripulación desconfiada.

Entre los pasajeros, Franz (Isaak Dentler) y Ling Yi (Isabella Wei) aportan la diversidad cultural de un continente en migración. Lo que comienza como drama histórico pronto se contamina de misterio sobrenatural: símbolos crípticos, lenguas múltiples y visiones que rompen la lógica.

El vestuario recrea las distintas clases sociales en un microcosmos flotante: corsés elegantes, uniformes militares, harapos de viajeros desesperados. 1899 es un rompecabezas donde lo real y lo fantástico se entrelazan en un viaje que desafía al espectador.

Belgravia: el siguiente capítulo

Prime Video 1 temporada, 8 episodios

Londres, 1871. Frederick Trenchard (Benjamin Wainwright) hereda no solo un apellido, sino secretos que acechan a su familia. En el corazón de Belgravia, la joven Clara Dunn (Alice Eve) irrumpe como el motor de una historia de amor, escándalo y ambición.

Creada por Julian Fellowes, la serie recupera el espíritu de Downton Abbey: el retrato de una sociedad que sonríe en los salones de baile mientras se desangra en las tramas ocultas. Los vestidos, con encajes y sedas que parecen piezas de museo, son armas sociales tanto como las miradas furtivas. Detrás de las fachadas victorianas, cada familia libra batallas por honor, dinero y poder.

Es un fresco de secretos transmitidos como herencias invisibles.

Wolf Hall

Prime Video 2 temporada, 12 episodios

Basada en las novelas de Hilary Mantel, Basada en las novelas de Hilary Mantel, “Wolf Hall” pinta un retrato sobrio y minucioso del poder, con sus luces y sus sombras.

Thomas Cromwell (Mark Rylance) se mueve como un estratega silencioso en la Inglaterra de Enrique VIII. Frente a él, el rey (Damian Lewis) aparece como un monarca caprichoso que busca romper con Roma para casarse con Ana Bolena (Claire Foy). Basada en las novelas de Hilary Mantel, la serie despliega un retrato sobrio y minucioso del poder: pasillos oscuros, velas que iluminan intrigas, pactos que se sellan con miradas.

Rylance encarna a Cromwell con una contención magnética: pocas palabras, pero un océano de cálculo detrás de cada gesto. La fotografía, casi pictórica, convierte cada plano en un cuadro renacentista. Es un relato donde el silencio tiene más peso que la espada y donde la historia se juega en susurros y traiciones.

The Crown

Netflix 6 temporadas, 60 episodios

“The Crown”, una de las mejores series de los últimos años, sabe rendirle tributo a la monarquía, sin escatimar en matices y rigurosidad.

Más que una serie, es un fenómeno cultural. The Crown es el retrato de la monarquía británica a través de la vida de Isabel II. Claire Foy la interpretó en su juventud, Olivia Colman en la madurez, e Imelda Staunton en los últimos años, revelando cada matiz de una soberana que carga con el peso de la historia.

Junto a ella, el príncipe Felipe (Matt Smith), la princesa Diana (Emma Corrin y luego Elizabeth Debicki) y Margaret Thatcher (Gillian Anderson) atraviesan conflictos que mezclan lo privado y lo público. Cada episodio es un espectáculo visual: castillos, trajes, archivos recreados con una precisión deslumbrante. Pero lo más fascinante es cómo logra que el espectador se pregunte qué significa gobernar cuando todo, incluso el dolor, se convierte en espectáculo global.

Pistol

Prime Video 1 temporada, 6 episodios

La biopica sobre el ritmo frenético de los Sex Pistols. Y la revolución del rock and roll.La biopica sobre el ritmo frenético de los Sex Pistols. Y la revolución del rock and roll.

La Inglaterra de 1976 vibra en Pistol, dirigida por Danny Boyle. Steve Jones (Toby Wallace), guitarrista de los Sex Pistols, narra el surgimiento de la banda que incendió la música británica. A su lado aparece Johnny Rotten (Anson Boon), incendiario y provocador, mientras Malcolm McLaren (Thomas Brodie-Sangster) manipula los hilos del grupo.

En el costado femenino brilla Jordan (Maisie Williams), ícono de la moda punk. Más que un repaso musical, la serie es un manifiesto visual: pelos erizados, estoperoles, ropa rasgada. Londres se convierte en escenario de rabia juvenil, donde cada acorde es un grito contra el sistema. Boyle imprime un montaje frenético que devuelve al espectador la sensación de un terremoto cultural imposible de domesticar.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: