DIOT renovada: el SAT promete menos errores… si cambias de plataforma a tiempo

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó que el 31 de julio es la fecha límite para enviar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en su versión anterior. A partir del 1 de agosto, todas las personas físicas y morales obligadas deberán utilizar exclusivamente la nueva plataforma; la anterior dejará de operar de manera definitiva.

¿Por qué cambia la DIOT?

La DIOT es clave para el control del Impuesto al Valor Agregado (IVA): ahí se reportan operaciones con proveedores y clientes, así como los impuestos trasladados y acreditables. El cambio forma parte del proceso de modernización tecnológica del SAT, pensado para ofrecer sistemas más seguros, ágiles y compatibles con los estándares actuales de intercambio de información.

Lo nuevo de la plataforma

  • Carga de datos simplificada y guiada.
  • Validaciones automáticas que reducen errores de captura.
  • Material de apoyo: manuales, guías y tutoriales disponibles en el portal del SAT.

Fechas y acciones clave

Fecha Acción necesaria Riesgo si no se cumple
Hasta el 31 de julio Enviar pendientes en la versión anterior de la DIOT Imposibilidad de usar el sistema viejo después de esa fecha
Desde el 1 de agosto Presentar la DIOT exclusivamente en la nueva plataforma Rechazos o retrasos en la validación de la información

Recomendaciones del SAT

Para evitar contratiempos, el SAT sugiere:

  • Revisar que no existan declaraciones pendientes en la versión anterior antes del 31 de julio.
  • Actualizar sistemas contables para generar archivos en el nuevo formato.
  • Verificar requisitos técnicos (navegadores compatibles, certificados vigentes, conexión estable).

¿Qué pasa si no te adaptas?

La autoridad fiscal podría rechazar el envío o demorar la validación de tu información. El incumplimiento genera riesgos operativos y potenciales observaciones fiscales que pueden traducirse en sanciones.

“La nueva plataforma facilita el cumplimiento: automatiza revisiones y reduce errores, pero requiere que los contribuyentes se preparen con tiempo.”

Ante cualquier duda, conviene consultar los manuales publicados por el SAT, validar credenciales de acceso y hacer pruebas de carga antes del cambio definitivo.

Te puede interesar

Empresarios se quejan: la “Ley Silla” les recorta horas y sube costos

Beneficio fiscal 2025: SAT condona multas y te da 6 meses para pagar


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: