El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 470 votos a favor y 1 en contra, que el acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua a ellas será libre, gratuito y permanente para todas las personas.
Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) garantizará al público en general el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia, al menos un día a la semana, preferentemente los domingos o días festivos.
Así quedó establecido en los artículos 8, 8 Bis y 127 de la Ley General de Bienes Nacionales, así como el artículo 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Por lo que, todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social podrán acceder a estos espacios y no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado, salvo en los casos que señalen otras leyes o los reglamentos administrativos.
“Queda prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional y en los casos que establezca los reglamentos administrativos”, señala el documento avalado.

Semarnat y ayuntamientos crearán el Registro Nacional de Accesos a Playas
Durante la discusión, Morena presentó una reserva para especificar que tareas debería realizar las autoridades federales, así como para garantizar la certeza jurídica para concesionarios de zonas marítimas.
Y es que el planteamiento original señalaba que se revocaría las concesiones o permisos de zonas federales, a quienes no permitieran acceso libre a las playas.
Tras aprobar la reserva, se cambia a que la Semarnat en coordinación con los ayuntamientos de los municipios, crearán el Registro Nacional de Accesos a Playas, el cual deberá ser consultados por los concesionarios para tomar las acciones pertinentes sin que se les retire algún permiso alguno.
De igual forma, los estados deberán inscribir en los catastros y registros públicos de la propiedad y del comercio los accesos a las playas a fin de garantizar su permanencia y conocimiento de su existencia ante solicitudes de compraventa, rectificación de límites y colindancias de predios antiguos.
Para que esto se concrete, la titular de medio ambiente, Alicia Bárcena Ibarra tendrá 180 días naturales para realizar las adecuaciones normativas que en el ámbito de sus funciones le correspondan.
Cabe destacar que esta minuta deberá ser enviada al Senado de la República. Para posicionarse sobre el tema, el diputado federal de Morena, Enrique Vázquez Navarro dejó en claro que esta reforma no es una “idea radical ni una ocurrencia, sino es un acto de justicia social”, pues “es devolverle al pueblo lo que siempre ha sido suyo: el acceso libre a las playas”.
Rechazo los dichos de que estas medidas adoptadas atentan contra la inversión y ahuyentan al turismo, “que falacia más grande”.
“El verdadero turismo es aquel que genera una derrama económica justa y sostenible. Es aquel que convive en armonía con las comunidades locales”, puntualizó.
En tanto, el legislador panista, David Azuara Zúñiga expuso que esto es un incentivo para cuidar lo que es nuestro, a la vez que significa más ingresos para las familias.
Mientras que, la diputada del Verde, Karina Trujillo Trujillo, señaló que con esto se “protege un derecho legítimo de la sociedad, lo que impide intereses particulares se antepongan al bien común”.
“Con esta reforma aseguramos que nuestras playas y áreas naturales protegidas continúen siendo patrimonio colectivo. Al tiempo que reafirmamos nuestro compromiso de salvaguardar el medio ambiente, la biodiversidad y el disfrute social de nuestras riquezas naturales”, dijo.
Finalmente, el diputado del Partido del Trabajo, José Alejandro López Sánchez manifestó que “las playas son del pueblo y no de los poderosos, ni un acceso más cerrado, ni un metro más privatizado”.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: