A última hora de la víspera, la Cámara de Diputados avaló por unanimidad, la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar el salario mínimo en establecimientos de servicio, como despachos de gasolina, hoteles y restaurantes, además de blindar sus propinas.
En este sentido, el diputado Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena, celebró la aprobación de su iniciativa en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, destacó que con estas reformas y adiciones a la Ley Federal del Trabajo a los artículos 90, 344, 346, 347, 348 y 350, se garantiza un salario digno para las trabajadoras y los trabajadores que dependen de las propinas.
Haces Barba detalló que la iniciativa es para todos aquellos trabajadores mexicanos que no cuentan con un salario como los empleados de gasolineras, restaurantes, meseros, bellboys (empleados de hotel), de rampa de estacionamiento y de propina, que con ello van a poder acceder a un salario mínimo, a la seguridad social y a todo lo que artículo 123 constitucional establece y se refleja en la Ley Federal de Trabajo.
La modificación prohíbe a los empleadores cambiar la remuneración, que en ningún caso puede ser inferior al salario mínimo o salario profesional, por propinas o cualquier otro tipo de gratificación.
Aseguró que la propina se da por la buena atención que tienes como anfitrión, por lo que la gente da una remuneración, por lo que no se deben de gravar, “no es obligatoria, es sagrada”.
“Los restaurantes y los hoteles muchas veces les descuentan a los trabajadores de sus propinas para la cristalería, los cubiertos y la loza que se rompe, y eso ya no puede ser; entonces, en esta Legislatura vamos a arroparlos para que puedan tener ese acceso a todos los beneficios que la ley les da”, aseguró.
Haces Barba dijo que siempre estará a favor de la productividad, de cuidar a las empresas y a los trabajadores, por ello dijo que el tema lo ha platicado en muchas ocasiones con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Alberto Cervantes Díaz.
“Vamos por un salario para todos aquellos que nunca lo han tenido, vamos a esperar a ver qué pasa el día de mañana, que es cuando se va a tomar la decisión arancelaria. México es más grande que cualquier arancel”.
Te puede interesar: CONMOCIÓN Y PAVOR: CÓMO TRUMP SE APODERÓ DE WASHINGTON, Y DEL MUNDO, EN 100 DÍAS
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: