Diputados de oposición acumulan más faltas en sesiones, pero siguen cobrando su sueldo completo

Un análisis de los registros de la Cámara de Diputados revela que los legisladores de oposición acumularon el mayor número de inasistencias durante el primer periodo ordinario de sesiones, pese a estar en contra de reformas clave. Mientras el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano sumaron 469 faltas, los diputados del oficialismo registraron 183 ausencias.

El PAN lideró las inasistencias con 306 en 19 sesiones, seguido de Movimiento Ciudadano con 86 y el PRI con 77. Por el lado del oficialismo, Morena tuvo 111 diputados incumplidos, el Partido Verde 66 y el PT cinco. A pesar de estas cifras, no hay un legislador opositor que destaque por acumulación de faltas consecutivas.

Las inasistencias de la oposición fueron una estrategia de protesta contra las reformas promovidas por el expresidente López Obrador, entre ellas la del Poder Judicial y el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena. Los diputados decidieron ausentarse como forma de manifestar su inconformidad ante la aprobación rápida de estas iniciativas.

El Congreso se abre a la despenalización de la marihuana y el cartismo acompañaría

Sin embargo, a pesar de no presentarse, los legisladores siguieron cobrando su dieta. Por ejemplo, el 3 de septiembre de 2024, 69 diputados panistas no acudieron a la sesión de reforma al Poder Judicial, pero sus inasistencias fueron registradas como justificadas, permitiéndoles cobrar su salario diario de 2,525 pesos.

Casos similares ocurrieron el 13 y el 29 de septiembre, cuando los 71 diputados panistas se ausentaron de las sesiones de declaración de constitucionalidad de las reformas. Argumentaron que su ausencia era una protesta contra la estrategia de seguridad del gobierno, pero continuaron percibiendo sus ingresos.

Entre los legisladores con más faltas en Morena se encuentra Magaly Armenta Oliveros, con 16 ausencias, seguida de Ifigenia Martínez, quien registró seis antes de su fallecimiento el 5 de octubre. Además, el diputado Pedro Haces figuró en la lista de inasistentes el 30 de octubre, aunque su voto fue registrado a favor de la reforma de supremacía constitucional. 

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: