En la Cámara de Diputados se llevó a cabo un foro sobre el futuro del T-MEC, donde se presentaron posturas opuestas respecto a su continuidad. Mientras unos defienden que el acuerdo comercial es clave para la economía mexicana, otros plantean la posibilidad de terminarlo.
El ex presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Pablo Tortorelo, aseguró que el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá es indispensable. Explicó que más del 80% de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos, y puso como ejemplo el envío de más de un millón y medio de toneladas de tomate, lo que —dijo— requiere un marco de certidumbre como el que brinda el T-MEC.
Posturas encontradas sobre el T-MEC
Por el contrario, Alberto Montoya, ex subsecretario de Energía, sostuvo que el tratado no ha generado crecimiento en México. Explicó que entre 1983 y la fecha, el PIB solo ha crecido 2.3%, y señaló que ni la balanza comercial ni los ingresos públicos se han visto beneficiados con este acuerdo.
Montoya también advirtió que México se ha vuelto dependiente de importaciones, al destacar que actualmente se compran 25 millones de toneladas de maíz, además de un déficit de 750 mil toneladas de proteína de cerdo y pollo, y que el 30% de la leche consumida en el país es importada.
¿Qué sigue para el acuerdo comercial?
De cara a la renegociación del T-MEC, Montoya pidió reflexionar si conviene mantener el tratado o terminarlo, mientras que empresarios como Tortorelo insisten en que retirarse significaría perder un marco de certidumbre para las exportaciones mexicanas.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: