
La bancada del PAN en la Cámara de Diputados alertó que el Paquete Económico 2026 proyecta un endeudamiento histórico que alcanzará 20.3 billones de pesos; el doble de lo heredado en 2018.
El diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, aseguró que el actual gobierno está imponiendo a la ciudadanía una crisis financiera, pues denunció que el Paquete Económico 2026 proyecta un endeudamiento histórico, con una deuda pública que alcanzará 20.3 billones de pesos, el doble de lo heredado en 2018.
Señaló que cada mexicano pasará de deber 80 mil pesos en 2018 a 151 mil en 2026, lo que calificó como un atraco a las familias.
Además, alertó que según datos oficiales del propio paquete económico, el techo de la Deuda Pública alcanzará la “alarmante cifra” de 1.78 billones de pesos en 2026, equivalente al 52.3% del PIB nacional.
“El incremento de la deuda es una muestra clara del despilfarro y la ineptitud proyectados en el Paquete Económico 2026…Pero lo más indignante es el impacto directo en los mexicanos… ¡El gobierno de Sheinbaum está atracando a las familias mexicanas con este paquete económico!”, expresó el panista.
Asimismo, aseguró que esta deuda, que incluye al Gobierno Federal, Pemex y la CFE, crece descontroladamente mientras los recursos públicos se dilapidan en proyectos sin rentabilidad y se pierden en las redes de corrupción de funcionarios gubernamentales.
Te puede interesar
Por su parte, la diputada federal Verónica Pérez, llamó al Congreso a asumir su papel de contrapeso y actuar con responsabilidad frente a la deuda histórica que se pretende aprobar.
“No podemos aprobar a ciegas una Ley de Ingresos que endeude a México todavía más. Aunque las propuestas vengan desde la Presidencia, tenemos que pensar en el futuro de las familias y en las próximas generaciones. No es justo que ellos paguen los errores de un gobierno que gasta sin control”, subrayó.
Añadió que su bancada estará vigilante de que las decisiones en materia de Hacienda y Crédito Público sean tomadas con visión de Estado, poniendo siempre por delante la estabilidad económica, el bienestar de las familias y la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: