Diputados quieren eliminar el IVA a croquetas y medicinas para mascotas: así beneficiaría a 7 de cada 10 familias en México

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa que podría cambiar la forma en que México grava los productos para mascotas. La propuesta plantea eliminar el IVA en alimentos y medicinas para animales de compañía y permitir que los gastos veterinarios sean deducibles de impuestos, según un reporte de Animal Político.

El objetivo, explica la legisladora, es apoyar a las familias mexicanas, a los refugios y asociaciones de rescate y reducir la tasa de abandono animal. “Todos sabemos que no hay hospitales públicos para mascotas, ni transporte que las admita. Bajo esa lógica, no debería pagarse impuestos por su alimentación o medicinas”, afirmó.

En México, siete de cada diez hogares tienen al menos una mascota, según el INEGI, lo que equivale a unos 80 millones de animales de compañía, 43.8 millones son perros, 16 millones gatos y el resto aves, peces y reptiles.

16% de IVA en croquetas: la realidad actual que la Corte ha respaldado

Actualmente, los alimentos procesados para mascotas pagan un 16% de IVA, lo que encarece significativamente su precio. Aristegui Noticias reportó el año pasado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó este gravamen tras negar un amparo a la empresa Maka Pet, fabricante de croquetas.

El fallo ratificó que solo los alimentos destinados al consumo humano o a especies de crianza para producción alimentaria pueden tener tasa cero. En cambio, los alimentos para “perros, gatos y pequeñas especies utilizadas como mascotas en el hogar” deben mantener el IVA del 16%, ya que, según los ministros, este trato diferenciado busca fomentar la producción agropecuaria y la autosuficiencia alimentaria, no el consumo doméstico.

De acuerdo con el Manual de orientación tributaria del SAT, la Ley del IVA establece explícitamente esta excepción, los productos para perros, gatos y pequeñas especies quedan fuera del beneficio fiscal del 0% que sí aplica a otros animales y a la alimentación humana.

Un impuesto que se aplica desde 2014

Según Notas Fiscales, esta distinción se introdujo en 2014, cuando se reformó la Ley del IVA para diferenciar entre alimentos “para humanos” y “para animales. Desde entonces, solo los productos para consumo humano o para ganado tienen tasa cero. En cambio, los alimentos procesados para perros, gatos, conejos o peces domésticos quedaron gravados con el 16% general.

Esto significa que, si una bolsa de croquetas cuesta 1,000 pesos, el consumidor termina pagando 1,160 pesos con impuestos, lo que se traduce en miles de pesos adicionales al año.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 14

El impacto económico y social: menos carga para familias y refugios

De acuerdo con El Economista, la propuesta del PAN beneficiaría directamente a 25 millones de viviendas con mascotas y 62 millones de adultos que viven con al menos un animal de compañía. Para dimensionar el gasto, mantener un perro cuesta entre 14,000 y 27,000 pesos al año, dependiendo del tamaño y los servicios veterinarios, según cálculos de BBVA citados por el diario.

Si se aprueba la iniciativa, el ahorro sería considerable no solo para los dueños, sino también para refugios y rescatistas, que suelen operar sin apoyo estatal. “La mayoría de los que hacemos esta labor lo hacemos por cuenta propia. Si bajaran los costos, podríamos alimentar y atender a más animales”, contó Leticia, rescatista entrevistada por El Economista.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: