Discriminación en Metro de CDMX: niegan acceso a mujer ciega con perro guía; ¿qué dice la ley?

Elementos de la Policía y trabajadores del Metro de CDMX impidieron a mujer ciega acceder a las estaciones Escuadrón 201 y Coyuya de la Línea 8 argumentando que su perro guía podría morder a alguna persona.

El Reglamento de la Ley de Movilidad de la CDMX indica que las personas que utilicen animales de asistencia para desplazarse podrán acceder con ellos ellos a todos los servicios de transporte de pasajeros. Sin embargo, un hombre que se identificó como personal del Metro negó el acceso a la mujer, Ivanna, junto con su perro, Reysi. Al respecto el trabajador argumentó una supuesta prohibición por parte del reglamento interno del Sistema de Transporte Colectivo.

Ivanna y Reysi / Foto: Escuela de Perros Guía para Ciegos IAP

Luego de que la Escuela de Perros Guía para Ciegos IAP difundió el caso a través de un video publicado en redes sociales, el propio Metro de CDMX se comprometió a revisar el caso. Por su parte, el Consejo para Prevenir y eliminar la Discriminación de la Ciudad de México ofreció atención, apoyo y orientación a la víctima.

¿Qué pasó con la mujer ciega y su perro guía en el Metro de CDMX?

Los hechos ocurrieron el viernes 11 de julio alrededor de las 12:50 horas en la estación Escuadrón 201.

De acuerdo con la Escuela de Perros Guía para Ciegos IAP, que difundió el caso a través de redes sociales, la víctima de discriminación fue Ivanna, una mujer ciega originaria de Guatemala que estudia en Estados Unidos y vino a México para obtener su primer perro guía.

Foto: Escuela de Perros guia para ciegos IAP

Ivanna viajaba acompañada por su perro guía, Reysi, y por Josué, un entrenador de perros guía. Según se aprecia en una grabación, Josué explica al personal del Metro que la ley permite que un perro guía en entrenamiento pueda acceder con su persona usuaria a todos los espacios públicos y privados. Sin embargo, el personal del Sistema de Transporte Colectivo le niega el paso.

“A pesar de tener un perro acreditado como perro guía con usuario, no nos permiten el acceso bajo la consigna de que es un reglamento interno del Metro y que hay que solicitar un permiso en las oficinas del Metro”, explica Josué en el video grabado en el lugar tras discutir con el personal.

Momentos antes, se aprecia que el personal del Metro de CDMX expresa que el perro podría morder a alguna persona:

“Igual y el perro es tranquilo, pero puede ser que algún niño lo agarre y lo muerda […]. Si llega a pasar que un niño lo agarre o muerda a una persona, entonces quién se va a hacer responsable”, comenta el jefe de estación.

La Escuela de Perros Guía Informó que Ivanna, Reysi y Josué pudieron acceder tras discutir más de media hora. Sin embargo, para ello tuvieron que trasladarse a otra estación:

“Los dejaron esperando más de 30 minutos en estación Escuadrón 201, negándose rotundamente a dar acceso al binomio. El equipo se movió a estación Coyuya, donde nuevamente les negaron el acceso. Finalmente, tras explicarle, el oficial en torniquetes les dejó pasar”.

Por desconocimiento, afectan a personas con discapacidad

Sobre el tema, Josué, el entrenador de la Escuela de Perros Guía, comentó que el desconocimiento de las leyes por parte del personal del Metro vulnera los derechos de las personas con discapacidad visual:

“Por la falta de conocimiento de algunas personas, pueden afectar la vida y el desempeño de otra persona”, apuntó.

En el mismo sentido, pidió que se capacite al personal del Sistema de Transporte Colectivo:

“Esperamos que se pueda capacitar al personal […]. No necesitamos sanciones, necesitamos capacitación”, dijo.

¿Qué dice la ley sobre el acceso de perros guía al transporte público?

El Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México Indica que “las personas discapacidad que se desplacen acompañados de animales de asistencia (perros guías), tendrán acceso con éstos a todos los servicios de transporte de pasajeros”.

Por su parte, la Ley General para la Inclusión de las Personas Con Discapacidad menciona que se deberá garantizar que las personas que requieren el apoyo de un perro guía para las realización de sus actividades cotidianas “tengan derecho a que estos accedan y permanezcan con ellos en todos los espacios en donde se van a desenvolver”. La misma ley agrega que “queda prohibida cualquier restricción mediante la que se impida el ejercicio de ese derecho.

De modo que no existía justificación para negar a Ivanna el acceso al Metro con su perro guia.

¿Qué dijo sobre el caso el Metro de CDMX?

Finalmente, a través de su cuenta oficial de Instagram, el Metro de CDMX lamentó lo ocurrido. Asimismo, se comprometió a revisar la actuación del personal involuctado.

“Lamentamos la situación que nos compartes. En el Metro promovemos el respeto y la inclusión para todas las personas. Tomaremos nota de lo ocurrido y se realizará la revisión correspondiente para verificar que la actuación haya sido conforme a los protocolos establecidos”, publicó el Sistema de Transporte Colectivo.

Discriminan a mujer ciega y su perro guía en el Metro de CDMX

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: