Disminuye “intención de inversión” en México: Coparmex

La intención de inversión por parte del sector empresarial en México registró una baja significativa, de acuerdo con el informe Data Coparmex presentado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Actualmente, solo el 38.3 % de los empresarios considera que es un buen momento para invertir, cifra que representa una disminución de 12.8 % respecto a octubre de 2024.

Factores que afectan la intención de inversión en México

Durante la presentación del informe, el vicepresidente de Desarrollo Económico de Coparmex Nacional, Ángel García Lascurain, explicó que las causas principales de esta caída son la incertidumbre económica, los cambios recientes en el Poder Judicial, el contexto de la relación bilateral con Estados Unidos y las tarifas comerciales.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

“Más del 50 % de la incertidumbre está relacionada con los cambios que vivimos en el poder judicial, lo cual afecta la confianza en el respeto a los contratos”, señaló García Lascurain.

Inseguridad y violencia impactan en estados como Sinaloa

Otro factor que desalienta la inversión es el incremento en los índices de inseguridad. En el caso de Sinaloa, la presidenta del centro empresarial local, Martha Reyes, alertó que entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 se registraron 942 homicidios dolosos, lo que representa un aumento del 272 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Reyes detalló que octubre de 2024 alcanzó un récord histórico con 188 homicidios registrados, lo que impacta directamente en el ánimo empresarial de la región.

Riesgo de recesión técnica en México

El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra, advirtió que México podría enfrentar una recesión técnica si se confirma una caída consecutiva de la actividad económica en los primeros dos trimestres del 2025, según datos de la OCDE.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: