Doctores, Tlatelolco y Pensil: Barrios que se encarecen y transforman ante la gentrificación

Colonias como la Roma y la Condesa han sido conocidas como el epicentro de la gentrificación en la Ciudad de México. Sin embargo, el aumento de los precios de la vivienda y el desplazamiento de personas podría ser mayor en colonias populares durante los siguientes años

FERIA DE SAN FRANCISCO

De acuerdo con la plataforma Propiedades.com, Tlatelolco, Anáhuac, Tacubaya, Pensil Norte y Doctores han comenzado a recibir atención por parte de compradores e inversionistas en bienes raíces.

Te puede interesar

La Doctores, un barrio antiguo conocido por su gastronomía y arte popular, así como por ser cuna de la lucha libre, ahora muestra señales de presión inmobiliaria.

De acuerdo con la plataforma, entre el 2015 y el 2025, el precio de la vivienda en venta en la colonia pasó de 15,000 a 37,000 pesos por m2. En cambio, la disponibilidad de casas y departamentos ha caído drásticamente: de poco más de 2,500 en el 2020 a 500 unidades en venta en el 2024.

“Es un fenómeno de ciclos muy rápidos, y son colonias que no están preparadas para ello. Con esto, lo que probablemente pase es que va a dejar a un porcentaje más grande de la población desplazada”, comentó Juan David Vargas, director general de Propiedades.com.

Efecto en clase media

La transformación acelerada de estos barrios tiene un impacto en la vida cotidiana de los habitantes, no solo porque la vivienda es más cara, sino también por la extinción de tiendas y restaurantes locales que dan paso a comercios accesibles a una clase social más alta.

“La distancia entre la capacidad adquisitiva y los precios de la vivienda se hace cada vez más amplia. Estos son escenarios que vamos a ver: personas a las que ya no les va a alcanzar y probablemente se genere un movimiento social muy fuerte”, dijo Vargas.

Según un análisis del Colegio de Urbanistas de México (ECUM), quienes más se ven afectados por la gentrificación en la Ciudad de México son las clases medias y medias bajas que históricamente han habitado en zonas centrales.

El urbanista Iván Amador destacó que son estas últimas “quienes históricamente han tenido acceso a barrios céntricos y ahora enfrentan presiones económicas por el dinamismo del mercado”.

Vargas añadió que son las viviendas ubicadas en zonas céntricas de la ciudad, con precios de entre uno y dos millones de pesos, donde aumenta la presión.

Orientación del Bando 1

Para Vargas, las iniciativas del gobierno para mitigar el aumento de precios de la vivienda y la gentrificación deben priorizar barrios como la Doctores y Pensil Norte, con el fin de evitar que tengan el mismo destino que la Roma y la Condesa.

Si bien, destacó que Bando 1, propuesta del gobierno para garantizar el acceso habitacional, es positivo porque reúne a diferentes actores de la industria de la vivienda, mencionó que los cambios realizados hasta ahora (como el tope a las rentas y la regulación de plataformas tipo Airbnb) no han demostrado un impacto positivo en el contexto de la Ciudad de México.

Desde su perspectiva, factores que deben ser atendidos de manera urgente son: la formalización del mercado de alquiler y los incentivos para la construcción de vivienda asequible.

“Hay que ser innovadores en las regulaciones y entender que hay un problema estructural en el mercado: la gentrificación no es una causa, sino una consecuencia de muchos factores”, concluyó el director de Propiedades.com.

Te puede interesar

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: