Dodgers vs. Azulejos: hora, dónde ver en vivo y claves del Juego 2 de la Serie Mundial 2025

Los Azulejos (1-0) llegan encendidos al Juego 2 tras vapulear 11-4 a los campeones defensores Dodgers en la apertura de la Serie Mundial. Con el Rogers Centre a tope y la serie aún en Canadá, Toronto busca poner contra las cuerdas a Los Ángeles antes del viaje a California.

Horarios y dónde ver en vivo

Hora del primer lanzamiento: 18:00 (este sábado 25 de octubre).

Puedes ver por: Imagen TV, ESPN, Fox One, Caliente TV, Disney+ y MLB.TV.

(Referencia de husos: el juego está programado a las 20:00 ET; en Ciudad de México corresponde a las 18:00.)

Contexto deportivo

La serie: Toronto está arriba 1-0 tras una sexta entrada de nueve carreras en el Juego 1 que cambió la historia del duelo inaugural.

Abridores de hoy: Yoshinobu Yamamoto (LAD) vs. Kevin Gausman (TOR). El japonés viene de un juego completo de tres hits en la SCLN; Gausman acumula 2.00 de ERA en postemporada y llega con descanso extra tras relevar en el Juego 7 de la SCLA.

Lo que está en juego: Evitar el 0-2 es vital para los Dodgers: históricamente, los equipos que arrancan una serie al mejor de siete como visitantes y caen 0-2 sólo remontan ~19% de las veces.

Tres claves para el Juego 2

1) ¿Podrá Toronto volver a desgastar el bullpen de L.A.?

En el Juego 1, los Azulejos hicieron trabajar a los lanzadores, elevaron conteos con turnos largos y, cuando salieron por Snell, atacaron el relevo medio (Sheehan/Banda). La receta ante Yamamoto es similar: sumar pitcheos, forzar una salida corta y abrir la puerta a un relevo angelino que luce como el punto vulnerable.

2) Dodgers: del tráfico al daño real

Los Ángeles llenó bases y generó oportunidades ante el novato Trey Yesavage, pero apenas fabricó dos carreras. Contra Gausman —brazo probado, colmillo de 13 años esperando este debut en Clásico de Otoño—, el batazo oportuno de figuras como Shohei Ohtani, Mookie Betts y Freddie Freeman no puede volver a faltar.

3) Bo Bichette y la profundidad azul

Bichette reapareció tras lesión, defendió la segunda base y abrió con boleto la explosión del sexto inning. Seguir su recuperación física y el manejo que haga John Schneider (cambios defensivos, corredor emergente) será clave para mantener la profundidad de Toronto ante un abridor de élite.

El factor Kirk (mexicano a seguir)

Alejandro Kirk firmó una noche histórica en el Juego 1: 3-3, base por bolas y jonrón de dos carreras, convirtiéndose en el primer mexicano en conectar cuadrangular en una Serie Mundial. Su sintonía con Gausman y su bate caliente añaden una capa de presión al pitcheo angelino.

Radiografía rápida de estilos

Dodgers: rotación de alto techo con Yamamoto; cierre con Roki Sasaki como carta dominante. El reto es el puente de la media del bullpen y capitalizar gente en base.

Azulejos: enfoque paciente al plato, versatilidad defensiva y toletes encendidos (Vladimir Guerrero Jr., Ernie Clement), más un público local que inclina el ánimo.

Dato final: Es la primera Serie Mundial de Toronto desde 1993. Hoy, con su gente y abridor de confianza, los Azulejos apuntan a viajar a Los Ángeles con ventaja de 2-0; los Dodgers, a reequilibrar la balanza y recuperar la narrativa de favoritos.

Te puede interesar

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: