
No hay buenas noticias para el peso mexicano en su cotización frente al dólar estadounidense durante la primera semana de septiembre. La moneda nacional liga dos semanas de pérdidas ante el billete verde.
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.71 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.29% o 5 centavos respecto al viernes anterior, ligando dos semanas de pérdidas, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó en 19.14 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.21% o 4 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
Durante la semana, el tipo de cambio mostró un comportamiento lateral, oscilando alrededor del nivel de 18.70 pesos por dólar, pero destacaron presiones al alza en la sesión del martes, debido al incremento de la aversión al riesgo a nivel global por la posibilidad de una crisis política y de deuda en algunas economías avanzadas, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
En la semana las divisas más depreciadas ante el dólar fueron: el peso argentino con 1.53%, el dólar canadiense con 0.63%, el rublo ruso con 0.61%, el peso mexicano con 0.29%, la lira turca con 0.22% y el yen japonés con 0.21 por ciento.
En la semana comprendida entre el miércoles 26 de agosto y el martes 2 de septiembre, las posiciones especulativas netas en el mercado de futuros de Chicago a la espera de una apreciación del peso, se incrementaron en 5.82%. Lo anterior podría indicar que para el mercado es probable que el dólar siga debilitándose, ante la posibilidad de recortes de la tasa de interés de la Reserva Federal.
Por su parte, el precio del oro terminó en 3 mil 587 dólares la onza, lo que significó un repunte de 4.02% respecto al pasado viernes, ligando tres semanas de ganancias.
Cabe recordar que menores tasas de interés hacen más atractivas las inversiones en metales preciosos, activos que no pagan una renta fija; mientras que un dólar débil hace más atractivos a las materias primas para tenedores de divisas diferentes al dólar.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: