En un acto celebrado en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la orden ejecutiva “Sin hombres en deportes femeninos”, con la que busca restringir la participación de mujeres trans en competiciones deportivas femeninas.
Lea más: Estas son las imágenes de los primeros migrantes enviados por EE. UU. a la cárcel de Guantánamo
La medida, anunciada en el marco del Día Nacional de las Niñas y las Mujeres en el Deporte, afecta inicialmente a las estudiantes y endurece las condiciones para la financiación federal de los centros educativos que permitan la inclusión de deportistas trans en competiciones femeninas. Acompañado por gobernadores, senadores, representantes y un grupo de niñas y mujeres deportistas, Trump convirtió la firma de la orden en uno de los eventos más mediáticos desde su regreso a la Casa Blanca.
Durante su intervención, el presidente reafirmó su postura: “Bajo la administración Trump, defenderemos la orgullosa tradición de las atletas femeninas, y no permitiremos que los hombres golpeen, hieran y engañen a nuestras mujeres y nuestras niñas. A partir de ahora, los deportes femeninos serán solo para mujeres”, declaró.
En su discurso, Trump citó casos de mujeres trans que han competido en categorías femeninas, incluyendo a la boxeadora argelina Imane Khelif –medallias de oro en París-2024–, a quien describió erróneamente como un hombre. Finalmente, el mandatario aseguró: “Gracias a esta orden ejecutiva, la guerra al deporte femenino se ha terminado”.
El respaldo de activistas y la reacción de la oposición
Entre los asistentes se encontraba Riley Gaines, exnadadora universitaria que ha participado activamente en la campaña contra la presencia de mujeres trans en el deporte femenino. Gaines compitió en 2022 contra Lia Thomas, la primera nadadora trans en ganar un campeonato universitario nacional en EE. UU., antes de que World Aquatics le prohibiera participar en pruebas femeninas.
La medida firmada por Trump refuerza la postura de los estados controlados por el Partido Republicano, que han aprobado leyes para prohibir la participación de mujeres trans en competiciones femeninas. Sin embargo, Associated Press reportó en 2021 que muchos de estos estados no habían identificado casos concretos que justificaran tales restricciones.
Por su parte, la Campaña de Derechos Humanos (HRC) advirtió sobre el impacto negativo de la orden ejecutiva. Su presidenta, Kelley Robinson, expresó en un comunicado:
“Todos queremos que los deportes sean justos, que los estudiantes estén seguros y que los jóvenes tengan la oportunidad de participar junto a sus compañeros. Pero un intento de prohibición general priva a los niños de esas cosas”.
Además, señaló que la nueva política podría exponer a los jóvenes al acoso y la discriminación, al incentivar cuestionamientos sobre la identidad de género de los estudiantes.
Condicionamiento de fondos y medidas internacionales
La orden ejecutiva reinterpreta el Título IX, una normativa que prohíbe la discriminación en la educación, estableciendo que permitir la participación de mujeres trans en deportes femeninos es discriminatorio hacia las atletas cisgénero. Según el texto oficial:
“Es política de Estados Unidos rescindir todos los fondos de programas educativos que privan a mujeres y niñas de oportunidades deportivas justas, lo que resulta en el peligro, la humillación y el silenciamiento de mujeres y niñas y las priva de privacidad”.
Asimismo, la medida instruye a las agencias gubernamentales a revisar y rescindir la financiación de programas educativos que no cumplan con la nueva normativa.
En el ámbito internacional, el decreto ordena al secretario de Estado, Marco Rubio, suspender la participación en intercambios deportivos con países que permitan la inclusión de mujeres trans en competencias femeninas. Además, Rubio deberá promover normativas internacionales en foros como la ONU para que la participación en deportes femeninos se base en el sexo biológico y no en la identidad de género.
El texto también plantea restricciones migratorias, prohibiendo la entrada al país de “hombres que desean participar en deportes femeninos”.
El respaldo republicano en el Congreso
La congresista republicana Nancy Mace respaldó la medida en redes sociales, afirmando:
“Ninguna cantidad de activismo, presión corporativa o mentiras puede borrar la realidad: los hombres son biológicamente diferentes de las mujeres. Esta orden ejecutiva restablece la equidad, mantiene la intención original del Título IX y defiende los derechos de las deportistas que han trabajado toda su vida para competir al más alto nivel”.
Más tarde, reiteró su postura con un mensaje contundente: “Ningún hombre con minifalda debería competir en deportes femeninos ni desnudarse en vestuarios femeninos”.
Le puede interesar: México ya desplegó 10.000 militares en la frontera con EE. UU. tras amenaza de aranceles de Trump
Con esta orden, la administración Trump refuerza su agenda en la denominada “guerra cultural”, situando el tema del deporte femenino en el centro del debate político de cara a las próximas elecciones.
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: