Si tú también te has echado una marquesita en Mérida, sabes lo inolvidable que es esa mezcla entre lo dulce y lo salado. Pero si no has ido y ya se te antojó, Dulce Bichota te resuelve la vida. Este local en Coyoacán se ha vuelto viral por preparar marquesitas estilo Mérida en CDMX con receta original, ingredientes auténticos y porciones que no se andan con medias tintas.
¿De dónde vienen las marquesitas?
Este postre nació en Yucatán a mediados del siglo XX y rápidamente se volvió parte esencial de la cultura popular del estado. Tradicionalmente, una marquesita se hace con una mezcla parecida a la de las crepas, pero más crujiente. Se enrolla recién hecha y se rellena con ingredientes dulces como cajeta, Nutella o mermelada, y salados como queso bola holandés, lo que le da ese contraste que tanto enamora.
El nombre, según la leyenda, viene de las hijas de un marqués que iban seguido a pedir este antojito cuando lo inventó un heladero local en tiempos de frío.
Marquesitas en CDMX (como las de Mérida)
Detrás de Dulce Bichota está Dana, una emprendedora chilanga que, tras quedarse sin chamba, decidió lanzarse a montar algo distinto. Pero no lo hizo a medias: se fue hasta Mérida a capacitarse y trajo de regreso no solo la técnica, sino la receta completa, el estilo, la máquina y hasta el queso. Y sí, lo hizo diciéndose a sí misma: “Yo soy una bichota.” Así nació el nombre y el espíritu del lugar: sabroso, valiente y sin miedo al éxito.

¿Qué sabores de Mega Marquesitas hay?
Aquí las marquesitas son chonchas, crujientes y bien rellenotas, nada de crepas flaquitas. Algunas joyitas del menú:
La Bichota: queso bola, crema de avellana, durazno y ese chocolate famosísimo que no diremos, pero sabes cuál es
La Fancy: lechera, queso Filadelfia y fresa
La Changuito: queso bola, crema de avellana y plátano
Saladas: como la de queso bola con peperoni y Filadelfia (sí, existe, y sí, está brutal)

Hacer una marquesita no es nada fácil: la máquina especial pesa hasta 18 kilos y cargarla caliente mientras la giras no es cualquier cosa. Pero el equipo se lo toma en serio, y cada marquesita que sale es una mini obra de arte crujiente. Por eso cada que alguien la prueba dice: “Te juro que me siento en Mérida.”
Precios: desde $95 pesos. La Bichota cuesta $170 (y cada bocado lo vale). Hay opciones por $100, y las crepas van de $60 a $140. Hay mucho más sabores, acá sólo te dimos una idea, pero hay de todo lo que puedas imaginarte, todas las frutas de temporada, mermeladas, dulces, chocolates y más.

Grandes crepas en Coyoacán que debes probar
También hay crepas gigantes, como la Crepa Bichota, que pesa casi kilo y medio. Todo se prepara al momento, con ingredientes frescos y porciones que no se andan con timideces. Aquí todo es abundancia con sabor y estilo.

¿Dónde están estas mega marquesitas en CDMX?
📍 Dulce Bichota está en Coyoacán, al sur de la CDMX en la calle Moctezuma esquina Allende. Justo por el tianguis que se pone detrás del Jardín Plaza Hidalgo (o sea el del kiosko). Están en redes como @dulcebichota.mx, porque también se mueven en eventos, ferias y mercados.
Abren por las tardes a partir de las 16:00 y hasta que acaben, como a las 23:00 h.
📍 Dulce Bichota – Coyoacán: Calle Moctezuma esquina Allende, justo por el tianguis detrás del Jardín Plaza Hidalgo (sí, el del kiosko).
🕓 Horario: De martes a domingo, a partir de las 16:00 h hasta que se acaben (aprox. 23:00 h).
📱 Redes sociales:
@dulcebichota.mx
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: