¿Quieres ayudar a los Catacumberitos, pero no sabes cómo? Ahora, en el Bazar de Libros de San Fernando en la CDMX habrá un puesto especial donde podrás donar alimento y artículos para su botiquín.
El colectivo autogestivo de libreras y libreros, que se instala cada sábado cerca del Museo Panteón de San Fernando, contará con un espacio para que amantes de los gatos puedan llevar sus donaciones en especie.
Si bien los Catacumberitos tienen croquetas para varios meses, necesitan alimento húmedo como sobres, premios y latas para complementar su dieta y mantener su barriguita saludable.
En Chilango te contamos cuándo es el Bazar de Libros de San Fernando y qué puedes donar para apoyar a estos gatitos.
¡El bazar de Libros de San Fernando ayuda a los Catacumberitos!
Los “ratones de biblioteca” también tienen un cariño especial por los gatitos de San Fernando, conocidos como los Catacumberitos, y ahora se unen por una buena causa: colaborar con donaciones de alimento para los michis.
El colectivo autogestivo de libreras y libreros San Fernando contará con un puesto donde podrás hacer donaciones en especie y adquirir productos para apoyar a los Catacumberitos.
“Somos más de 100 libreros que desde 2020 ocupamos las inmediaciones del Museo Panteón de San Fernando y el atrio de la iglesia del mismo nombre. Será un gusto recibirlos a todos y poder recibir a los Catacumbertios en nuestro bazar. Por fin poder arroparlos y ayudarlos a tener una mejor condición de vida para todas y todos los gatitos”, informó el Bazar de Libros de San Fernando.
Conoce a los Catacumberitos
Entre las tumbas de políticos, militares y personalidades del México del siglo XIX, un grupo de gatitos pasea por el Museo Panteón de San Fernando.
Afortunadamente, estos michis cuentan con una cuidadora comprometida. Desde 2022, Diana Arredondo se ha dedicado a alimentar y cuidar a estos adorables gatos, a quienes ha bautizado como Catacumberitos.
Gracias a la difusión en redes, Diana ha formado una comunidad que cuida y apoya a estos gatitos. Para ella, los Catacumberitos no solo son los felinos, sino también las personas que se suman a la causa y ayudan a mantenerlos a salvo.
![](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/Cuales-son-los-acuerdos-entre-Catacumberitos-y-la-Secretaria-de-Cultura-1024x576-1.jpg)
¿Cuándo y dónde ayudar con comida a los Catacumberitos?
En colaboración con el colectivo autogestivo de libreras y libreros San Fernando, a partir del sábado 15 de febrero habrá un puesto dedicado a los Catacumberitos, los gatitos que viven y juegan en el Panteón de San Fernando. Podrás visitarlo de 10:00 a 17:00 horas.
En este espacio, podrás realizar donaciones en especie y también adquirir productos para apoyar a los gatitos del Museo Panteón de San Fernando, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc.
¿Qué alimentos necesitan los Catacumberitos?
Si te gustan los gatos (o aunque no seas fan), puedes apoyar el cuidado de los Catacumberitos al donar comida y otros insumos en el colectivo autogestivo de libreras y libreros San Fernando.
Además, en las redes sociales de Catacumberitos podrás encontrar una lista de Amazon con algunas de las cosas que puedes donar para los gatitos del panteón. En ella encontrarás:
- Alimento húmedo: sobres, premios, latas de comida
- Insumos de botiquín
- Productos de limpieza: toallas desinfectantes
Te sugerimos seguir a @catacumberitos, donde Diana se encarga de actualizar la lista con todo lo que los michis necesitan.
![](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/Que-alimentos-necesitan-los-Catacumberitos.jpg)
¿Dónde se encuentra el Panteón San Fernando?
El Museo Panteón de San Fernando se encuentra en el Centro Histórico de la CDMX, en la calle San Fernando 17, colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc. La estación Hidalgo del Metro, correspondiente a la Línea 2 y 3, te deja a unos pasos del recinto sepulcral.
![](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/Donde-se-encuentra-el-Panteon-San-Fernando-en-CDMX.jpg)
- Cuándo: Todos los sábados
- Horario: De 10:00 a 17:00 horas
- Dónde: Explanada del Panteón de San Fernando, alcaldía Cuauhtémoc
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: