México abrió la puerta a un nuevo jugador en la industria automotriz. Se trata de Dongfeng, una marca originaria de China con más de 50 años de experiencia que, por primera vez, entra al país con una oferta que incluye sedanes, SUVs y pick-ups con motores a gasolina, diésel, híbridos y eléctricos. La marca comenzó operaciones con una agencia en Puebla, respaldada por Grupo Sado. Su primer objetivo: tener 30 concesionarios abiertos durante 2025.
Dongfeng, cuyo nombre se traduce como “viento del este”, promete no ser una marca improvisada. Fundada en 1969, ha vendido más de 40 millones de vehículos en todo el mundo y ha trabajado de la mano con gigantes internacionales. Aunque en sus orígenes se enfocaba en camiones, hoy se perfila como una marca con presencia global, impulsada en apariencia por tecnología, seguridad y apuesta por la innovación.
El fabricante también cuenta con un showroom en Santa Fe, desde ahí la marca intentará mostrar su visión. El lugar está pensado como una maqueta interactiva, donde cada vehículo buscará reflejar la filosofía de Dongfeng: movilidad accesible y de calidad. Para reforzar esa visión, la marca señala que también crearon un brazo financiero llamado Dongfeng Financial México, en alianza con la firma internacional Cetelem, lo que facilitará el acceso a créditos para nuevos compradores.
Pero lo que realmente llama la atención es la variedad de modelos. El Huge HEV es una SUV enfocada en largos recorridos con eficiencia de combustible. El Shine y el Shine Max ofrecen una experiencia distinta en sedanes, con conectividad, diseño moderno y carácter urbano. El E70 va un paso más allá, como propuesta eléctrica pensada para quien busca sustentabilidad sin renunciar a la comodidad. También está el Shine GS, un crossover compacto que combina versatilidad con estilo, y la pick-up Rich 6, que promete ser ideal tanto para el trabajo como para aventuras fuera del asfalto. Todos con hasta cinco años o 150,000 kilómetros.
Dongfeng Rich 6.
Parece que Dongfeng no llega solo con promesas. Su historial en China la respalda como una de las automotrices más confiables del país asiático. Incluso ha colaborado con Nissan para desarrollar el N7, un sedán eléctrico exclusivo para el mercado chino que será lanzado a mediados de 2025. Este modelo se construyó sobre una plataforma modular compartida, diseñada específicamente para vehículos eléctricos, y es una muestra del hipotético poder técnico de Dongfeng como socio de marcas globales.
Dongfeng entre México y Estados Unidos
La llegada de la marca china Dongfeng a México no es algo relacionado con la casualidad. A pesar de las tensiones geopolíticas, como las declaraciones de Donald Trump sobre la creciente presencia China en Norteamérica, la marca apuesta por México, mercado que solo en 2024 vendió más de 1,496,806 autos, según INEGI, que les servirá como puerta de entrada a la región.

Nissan lanzó el N7 en colaboración con el fabricante de vehículos Dongfeng.
En este sentido, la llegada de Dongfeng al país puede representar mucho más que una expansión comercial. Si la firma cumple con sus promesas podría transformar la movilidad en México, desde la experiencia del cliente hasta las opciones de propulsión. Y si algo ha demostrado esta marca en medio siglo de historia, es que sabe adaptarse. Ahora, su meta es convertirse en parte del día a día de las familias mexicanas. Y todo indica que ya dio el primer paso, Geely, MG y BYD tienen un nuevo contendiente.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: