Dos billones de pesos en deudas con el SAT esperan a la nueva Corte de Justicia

Los contribuyentes y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se disputan dos billones de pesos en tribunales, por 196,497 adeudos fiscales que no fueron aceptados por personas físicas y morales, y cuentan con un medio de defensa.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La cifra de los créditos fiscales controvertidos, al cierre del primer semestre, es 293,000 millones de pesos mayor a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, por 189,922 créditos interpuestos. El número y el monto registrado en la primera mitad del año es el más alto del que se tiene registro, en igual periodo, a partir de 2018, de acuerdo con registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El crecimiento en un año obedece a que hay una mayor fiscalización por parte del SAT, esto aumenta el número de créditos determinados y sus montos. “En sí, estamos viendo ese incremento como resultado de las auditorías realizadas por el SAT”, explicó Luis Pérez de Acha, socio fundador y director del despacho Pérez de Acha e Ibarra de Rueda.

Un crédito o adeudo fiscal, es un monto determinado por la autoridad, como resultado de revisiones y auditorias, se imponen por incumplimientos, multas, recargos e intereses detectados. Cuando los contribuyentes aceptan que tienen estos adeudos y no existe algún procedimiento legal por inconformidad, se conocen como No controvertidos. Y cuando son impuestos y rechazados por los contribuyentes y tienen un medio de defensa, son conocidos como Controvertidos, refiere información del SAT.

Un ejemplo, de un crédito fiscal controvertido, es el que pelea Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego, por supuestos adeudos que suman 74,000 millones de pesos, de acuerdo con la Procuraduría Fiscal de la Federación, por incumplimientos de hace más de 16 años.

Con la balanza a favor del SAT

En el camino de la resolución, llegan los nuevos juzgadores el próximo 1 de septiembre, inclinando la balanza a favor del SAT, organismo de la SHCP, que en el último semestre ganó 77.6% de los juicios definitivos, superando el porcentaje del primer semestre del año pasado que fue de 66.1%.

El porcentaje de juicios resueltos a favor de la autoridad fiscal, obedece a un proceso de fortalecimiento de su estructura que inició hace 20 años, capacitación de sus abogados, experiencia y precisión en sus determinaciones, explica el especialista en Derecho Fiscal.

El porcentaje de los juicios ganados en el primer semestre, es el más alto del que se tiene registro, en mismo periodo, al menos desde 2018, y este, aunque es elevado, puede incrementarse todavía más.

“Ciertamente hay una situación inédita, novedosa en México que se presentará a partir del primero de septiembre, sobre saber cómo se van a resolver estos asuntos. Ya debemos tener en cuenta que el mismo nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, al igual que la ministra Lenia Batres, han señalado que en el Poder Judicial de la Federación y en particular la Suprema Corte, ya no se van a favorecer las causas de los contribuyentes. Esto puede significar un endurecimiento mayor, todavía, en los tribunales en contra de los contribuyentes”, advirtió Pérez de Acha.

Como parte del plan antievasión y elusión fiscal, el SAT se ha enfocado desde el inicio del sexenio pasado, a determinar adeudos, especialmente a los grandes contribuyentes, además de retirar las condonaciones que se otorgaban cada inicio de sexenio.

Entre las empresas que han liquidado adeudos fiscales con el SAT destacan Walmart, BBVA México, Grupo Modelo, América Móvil, IBM, FEMSA y Grupo BAL.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: