Arqueólogos han descubierto dos iglesias de adobe que datan de entre los siglos III y VII d.C. en el oasis de Kharga, en Egipto, a 560 kilómetros al sureste del Cairo. Estas construcciones se hallaban en un antiguo asentamiento, en el cual también se encontraron tumbas y un mural que muestra a Jesucristo sanando a los enfermos.
La noticia se dio a conocer mediante un comunicado en redes sociales del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. Los arqueólogos también descubrieron enormes tinajas de barro que solían utilizarse para almacenar granos y alimentos, hornos, fragmentos de cerámica, entre otros artefactos de vidrio y piedra.
El ascenso del cristianismo
De acuerdo con ARTnews, una de las iglesias era de estilo basilical, con una nave central flanqueada por grandes naves laterales. La otra, más pequeña, tiene forma rectangular y alberga muros interiores con inscripciones coptas, es decir, cristianos de Egipto. Este descubrimiento ofrece evidencias del ascenso de esta religión en el desierto occidental del país.
El hallazgo más interesante es el del mural que representa a Jesucristo sanando a un enfermo. Por desgracia, no se compartieron fotos de este. Según Czen, los expertos creen que esto se debe a los esfuerzos de conservación, puesto que la obra de arte es increíblemente delicada y puede degradarse rápidamente con la exposición.
Según Fox News, se estima que las iglesias pertenecen al periodo de cristianización que comenzó en el siglo IV d.C. De acuerdo con Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias, estos restos confirman la importancia del oasis de Kharga como centro religioso y social a lo largo de diferentes períodos históricos, en particular a principios de la era copta.
Un testigo de la transición al cristianismo
El Oasis de Kharga es un lugar habitado desde la antigüedad debido a sus fuentes de agua subterránea. En este sitio arqueológico se han desenterrado diversos restos cristianos antiguos. Los expertos consideran que se trata de una zona convertida en “testigo de la transición del paganismo al cristianismo” en el cual se resalta la diversidad religiosa y cultural de la civilización egipcia.
El descubrimiento permite contar la historia de una comunidad que desempeñó un papel clave en la expansión del cristianismo primitivo. Conforme avancen las excavaciones, los investigadores esperan aprender más sobre este estilo de vida de esta gente, y su evolución durante uno de los periodos transformadores de la historia de Egipto.
Imagen | Ministry of Tourism and Antiquities en Facebook.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: