Drag X Drive, el juego exclusivo de Nintendo Switch 2 que convierte el basquetbol en una experiencia inclusiva y sorprendente

Nintendo Switch 2 ya lleva algunos meses en el mercado y, aunque la emoción por su llegada sigue fresca, la realidad es que aún no hemos visto la cantidad de juegos nuevos y exclusivos por parte de Nintendo. Muchos lanzamientos recientes han sido actualizaciones de clásicos heredados de Switch 1, con mejoras técnicas que aprovechan el nuevo hardware. En medio de todo esto, Mario Kart World y Donkey Kong Bananza se han consolidado como los grandes exclusivos de la consola, pero hay otro título que, sin tanto ruido, merece atención: Drag X Drive.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Este juego, que tuvo una breve pero llamativa aparición durante la presentación de Nintendo Switch 2, llega con una propuesta tan original como inclusiva. En una industria que recibe constantes peticiones de mayor inclusión, pero pocas veces la materializa de forma auténtica, Drag X Drive lo hace desde su esencia: un partido de basquetbol 3 contra 3 en el que todos los personajes compiten en silla de ruedas. Más allá de lo jugable, su premisa es un mensaje claro y poderoso. Desde el primer minuto, el juego demuestra que su propuesta va más allá del simple entretenimiento, y solo por eso ya vale la pena probarlo.

Los Joy-Con 2 como nunca los habías usado

Para jugar Drag X Drive es obligatorio contar con los Joy-Con 2, el único control compatible. Ni los Joy-Con originales sirven aquí. Los Joy-Con 2 deben usarse con sus straps individuales, ya que su sistema aprovecha la detección de movimiento con precisión tipo “mouse”. La idea es simular que empujamos las llantas de una silla de ruedas con las manos.

El título recomienda apoyar los mandos sobre una superficie cómoda: puede ser una mesa, un sillón o incluso sobre los pantalones. Lo ideal es una superficie con algo de textura, para evitar que resbalen y mejorar la sensación de tracción. La lógica es simple: arrastrar el Joy-Con derecho hacia adelante mueve la llanta derecha, y el izquierdo, la izquierda. Arrastrarlos hacia atrás hace retroceder, y frenar se logra con los botones, pudiendo bloquear una sola rueda si lo necesitamos. Solo con esto ya tenemos un control curioso y diferente, pero Drag X Drive no se queda ahí.

Dragxdrive 05

El núcleo es el basquetbol callejero 3 contra 3, con todas las reglas básicas del deporte adaptadas al movimiento en silla de ruedas. Podemos elegir roles —tirador, defensa, reboteador— y aprovechar habilidades únicas. Los tiros de dos puntos se logran dentro del área; desde fuera, valen tres. Pasar implica levantar ambos Joy-Con al mismo tiempo, mientras que tirar requiere alinear al personaje con la canasta y levantar uno de los Joy-Con, según la mano que queramos usar. Si no estamos bien alineados o estamos demasiado lejos, el tiro fallará.

La defensa es física y directa: chocar nuestra silla contra la del rival para quitarle el balón. El campo es corto, lo que da partidas rápidas, pero las rampas en los bordes elevan la emoción. Si logramos suficiente velocidad y control, podemos usarlas para hacer clavadas espectaculares, dignas de Tony Hawk. Dominarlo no es fácil, pero cuando lo logras es una de las sensaciones más satisfactorias del juego. A esto se suman trucos como inclinar la silla para esquivar o saltar, lo que añade profundidad a cada partido. Las partidas terminan al alcanzar un puntaje objetivo o cuando se agota el tiempo.

Dragxdrive 09

Un multijugador que podría crecer como Rocket League

Desde el inicio podemos jugar contra la IA, con nueve niveles de dificultad. En los primeros, la IA pierde el balón con facilidad y no presiona para anotar, pero incluso en el nivel 6 el reto no se siente injusto. Sin embargo, el verdadero potencial del juego está en el multijugador en línea.

Dragxdrive 10

En línea, Drag X Drive cambia las reglas del juego. Igual que pasó con Rocket League, lo que al principio parece caótico empieza a mostrar estrategias a medida que los jugadores dominan las físicas, las rampas y los movimientos especiales. El potencial competitivo está ahí, siempre que el título logre mantener una comunidad activa.

La progresión es sencilla: ganar partidas da experiencia para desbloquear cosméticos como cascos, colores y accesorios. También se aprenden nuevos trucos y movimientos para jugadores avanzados. Además, hay una variedad de minijuegos que funcionan como tutoriales disfrazados: saltar la cuerda para practicar frenado y arranque, derribar pinos de bolos para mejorar puntería, o usar las esquinas de la cancha para alcanzar zonas elevadas. Son retos que entretienen y ayudan a dominar las mecánicas. Como es normal en este tipo de títulos, su vida útil dependerá del contenido que reciba después del lanzamiento.

Dragxdrive 06

Cuando la jugabilidad y el mensaje van de la mano

Drag X Drive es una propuesta fresca dentro del catálogo de Nintendo Switch 2. Habría sido ideal que se incluyera en Nintendo Switch Online, lo que habría garantizado más jugadores desde el primer día. Aun así, incluso como título de pago, es una demostración clara de cómo se puede integrar la inclusión en el núcleo jugable, sin caer en el simbolismo vacío.

El precio de 499 pesos puede hacer dudar a algunos, pero lo que ofrece es único: un control innovador que explota al máximo las capacidades de los Joy-Con 2, un multijugador con potencial y una experiencia que rompe esquemas. El control es preciso, la vibración está bien implementada y la idea de usar los Joy-Con 2 como ruedas de silla es tan divertida como original.

Nintendoswitch2 Dragxdrive Scrn 07

En un mercado lleno de fórmulas repetidas, Drag X Drive recuerda que no siempre hacen falta grandes presupuestos para innovar. A veces, un proyecto pequeño puede sorprendernos, arrancarnos una sonrisa y mostrarnos que Nintendo sigue dando pasos adelante en creatividad. Si buscas algo distinto, que combine deporte, originalidad e inclusión, este título merece una oportunidad.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: