La inteligencia artificial continúa su revolución en el sector laboral, donde muchas empresas han despedido a parte de su plantilla porque consideran que esta tecnología puede reemplazar a los seres humanos en sus tareas.
Sin embargo, existen múltiples evidencias de que las compañías se arrepienten de sus decisiones cuando ven el impacto real de estas medidas. Eso es justamente lo que le ha pasado a Duolingo, que revirtió su estrategia casi un año y medio después del despido del 10% de su plantilla.
En enero de 2024, la plataforma despidió a parte de sus trabajadores para utilizar la inteligencia artificial en sus operaciones. Sin embargo, como indica TechSpot, su CEO, Luis von Ahn, ha dado marcha atrás y descartó su aproximación “AI-first”.
La decisión inicial de la compañía fue reducir el uso de contratistas para enfocarse en la evaluación de trabajadores que utilizan la IA y en la contratación de empleados que pudieran automatizar los procesos. Ahora, la empresa ha revertido esa situación.
La inteligencia artificial en Duolingo
En su momento, Duolingo enfrentó las críticas de usuarios que se mostraron reacios a la medida. A pesar de la retroalimentación negativa, la plataforma siguió con su crecimiento, impulsada, según el medio, por el interés en aprender idiomas como el chino. La reacción del público se centró en el rechazo a una plataforma que, a su parecer, no valoraba el trabajo de sus empleados.
Sin embargo, como los resultados del uso de la IA no fueron los esperados, von Ahn utilizó su perfil de LinkedIn para ofrecer una disculpa pública por lo que consideró un “malentendido”. Según él, la intención no es que la IA reemplace a los trabajadores, sino que funcione como una “herramienta complementaria” útil tanto para el personal como para los usuarios.
Según su directivo, esto significa que Duolingo contrata personal al mismo ritmo que antes. Dicho comportamiento se alinea con el de otras compañías como IBM, que eventualmente descubren que despedir personal en favor de la IA no es una buena idea para ahorrar costos. Al contrario, han tenido que contratar más personal, pero ahora para el mantenimiento de sus sistemas de inteligencia artificial.
Otro caso es el de Klarna, un banco sueco que también revirtió su estrategia de sustitución de empleados. La empresa se dio cuenta de que su atención al cliente con IA no ofrecía los resultados esperados, por lo que decidió volver a contratar personal para mejorar su reputación digital.
También existen otras perspectivas, como la de Shopify. La compañía considera que, si bien la IA es una tecnología que puede mejorar la productividad, todavía no se puede demostrar que trabaje mejor que los empleados de carne y hueso.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: