Dura solo 100 minutos, pero esta película de ciencia ficción te mostrará escenarios increíbles de una Tierra postapocalíptica

El cine de ciencia ficción no se resume en epopeyas espaciales como Star Wars o Star Trek. Dentro del género también podemos encontrar múltiples producciones que nos muestran escenarios de un planeta Tierra apocalíptico como Mad Max y Snowpiercer. Pero ¿qué pasa si juntamos ambos contextos? Una obra de 100 minutos con escenarios increíbles.

Después de una catástrofe global, la humanidad se ve orillada a un éxodo masivo para sobrevivir. Generaciones después, debido a la radiación del nuevo refugio conocido como el planeta Kepler-209, ahora se enfrentan a la infertilidad de la población. Será entonces que una tripulación regrese a la Tierra con la esperanza de repoblar la Tierra pero se encontrará con una nueva amenaza. Esto es: The Colony.

Como si Hijos del Hombre y Wall-E tuvieran un hijo. Con este breve enunciado podemos sintetizar la trama inicial de la película. Sin embargo, también tiene ciertas similitudes con otros filmes como Elysium, donde las élites se refugian en el espacio. O bien, Oblivion debido a que la tripulación espacial descubrirá que aún existen humanos sobrevivientes, en este caso conocidos como “Muds”.

Pero entre todas estas coincidencias, The Colony tiene su propia esencia. Dirigida por Tim Fehlbaum y estrenada en 2021, la cinta aborda temas como la identidad y dilemas morales en momentos de supervivencia. Rodeada de circunstancias extremas, la protagonista encarnada por Nora Arnezeder tendrá en sus manos la decisión que determinará el destino de ambas civilizaciones.

Así, aunque se retoma elementos clásicos del género postapocalíptico, la película ofrece un enfoque para reflexionar sobre la naturaleza humana. No obstante, su mayor atractivo es la fotografía. Filmada en Alemania y Suiza, los escenarios que ofrece este filme son sin duda lo más destacable con planos generales que ofrecen la belleza y tragedia de un planeta devastado.

Eso sí, en cuestión de si es buena o mala, la crítica la recibió con opiniones mixtas. Al momento de esta publicación, la cinta recibe una recepción del 54% en el sitio Rotten Tomatoes y un 5.4 en IMDb. Si bien los expertos indican que lo fascinante del filme es la cuestión técnica, que resulta visualmente interesante, la narrativa deja un poco a desear. Algunas reseñan indican:

The Colony ofrece una mezcolanza de temas, pero logra una escala física para su premisa de ciencia ficción con una cinematografía melancólica y un guión inquisitivo”.

Decider.

“La novela de Tim Fehlbaum tiene muchas ideas sobre el futuro y, aunque no todas ellas encajan, hay algunas decisiones estéticas y narrativas interesantes que la convierten en una curiosidad“.

Rogert Ebert.

“Decente, bien hecha y con una interpretación increíblemente buena para el público local. Pero le falta chispa, la sacudida original, las cosas que hacen de películas de ciencia ficción como estas clásicos de culto”.

Screen Anarchy.

Captura De Pantalla 2025 05 22 153111

Pese a esta recepción tibia, en los premios del Cine Alemán se llevó varios galardones, evidentemente, en ámbitos técnicos como Mejores Efectos Especiales, Banda Sonora y Diseño de Producción. Cuestión que tampoco se puede negar dado que, desde las imágenes insertadas en este artículo, se puede apreciar la magnitud y minuciosidad en la creación de dicho universo.

Si por tu parte gustas darle una oportunidad, te recordamos que puedes encontrar The Colony (titulada originalmente como Tides y en México como Éxodo: la última marea) disponible para rentar a través de Amazon Prime Video y Apple TV+.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: