El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estimó el lunes que el inicio del proceso de revisión del tratado comercial de Norteamérica T-MEC sería en la segunda mitad de 2025.
El T-MEC entre Canadá, Estados Unidos y México entró en vigencia en 2020, reemplazando al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que rigió desde 1994 entre las tres naciones, y su continuidad ha sido puesta en duda a raíz de los anuncios de aranceles por parte del presidente Donald Trump.
“Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año, para iniciar, y ya eso puede ser conveniente para nosotros”, dijo Ebrard al ser consultado sobre cuándo creía que empezaría la revisión del tratado.
El pasado 6 de mayo, Trump reconoció que el acuerdo comercial firmado en 2020 con México y Canadá es bueno para los países y “sirvió un buen propósito” , pero también lo describió como un arreglo “transicional”.
“Tenemos una negociación durante el próximo año para ajustarlo o rescindirlo”, dijo el republicano.
Aunque Trump no lo declaró muerto, sí advirtió que el T-MEC está por entrar en revisión. El acuerdo, aseguró, “sigue ahí” y “se usa para ciertas cosas”, y matizó que sus beneficios dependen del cumplimiento estricto por parte de los países miembros.
Un día después, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió no adelantarse a una posible renegociación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). No obstante, aseveró que, de ocurrir en 2026 y no solo como una revisión como está planteado, su gobierno está preparado.
“No se ha planteado nada formal, con excepción de la declaración que hizo el presidente Trump que dijo está bien, hay que revisarlo, igual hacemos otro. Tampoco dijo algo, verdad, entonces no hay que adelantarnos mucho y esperar este tiempo, que logremos una mejor condición que la que tenemos ahora”, dijo el 7 de mayo en su conferencia matutina.
Con información de Reuters, Patricia Tapia y Lidia Arista
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: