Eclipse parcial de sol este sábado: a qué hora se verá desde Barcelona

Este sábado, día 29, se produce un eclipse parcial de sol, fenómeno astronómico en el que la luna pasa por delante del sol, pero no lo cubre completamente, dejando una porción del sol visible en todo momento.

Por ello, solo es visible desde una estrecha franja de la Tierra, ya que solo las áreas dentro de esta franja experimentarán la ocultación parcial del sol.

En un año se producen entre 4 y 7 eclipses, incluyendo los de sol y los de luna. Y lo normal es que se acompañen entre ellos, es decir, que uno se produzca media lunación después que el otro, por lo que “cada año hay al menos dos eclipses solares y dos lunares”, apunta Miguel Querejeta, astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional.

Media lunación después

El eclipse de este sábado se produce media lunación después del eclipse total de luna, el pasado día 14, y que se vio en América, oeste de Europa -España incluida-, África y este de Asia y Oceanía.

El eclipse parcial se inicia el sábado 29 a las 8.27 horas (hora peninsular española) por el sudoeste del Océano Atlántico y se irá haciendo visible en el extremo oriental de América, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el noroeste de Rusia y Groenlandia y parte del Ártico.

La duración total del fenómeno será de 213 minutos (algo menos de 4 horas) y el máximo del eclipse parcial se producirá a las 11.47 horas (hora peninsular española) cerca de Canadá, alcanzando una magnitud máxima de 0,933.

Visible en España

En España, como se produce por la mañana pronto, el sol estará alto y será factible observarlo bien. El primer lugar donde será visible serán las islas Canarias. En Santa Cruz de Tenerife comenzará el eclipse a las 10.15 horas, tendrá su máximo a las 11.04 y finalizará a las 11.56 horas (hora peninsular española, una hora menos en Canarias).

De oeste a este, empieza a las 10.42 en Pontevedra, a las 10.48 horas en Madrid y a las 11.02 en Barcelona (hora peninsular española).

Así se verá el eclipse parcial en Barcelona. / Instituto Geográfico Nacional

A las 11.48 horas se verá en la capital catalana el máximo y el fenómeno durará allí hasta las 12.36 horas.

Las últimas áreas en recuperar la claridad habitual estarán al norte de Cantabria y País Vasco, sobre las 12.41 horas.

Cortesía de El Periodico



Dejanos un comentario: