Economía aplicará extinción de dominio a plazas chinas

Aunque el Gobierno federal aún no concreta la aplicación de extinción de dominio sobre inmuebles vinculados a actividades comerciales con mercancías importadas de manera irregular —especialmente provenientes de China—, la Secretaría de Economía (SE) aseguró que el proceso avanza y no se detendrá.

Durante la presentación del Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, explicó que el combate a las importaciones irregulares y al contrabando es una prioridad, y que las acciones continuarán hasta lograr resultados concretos.

Extinción de dominio “llueva, truene o relampaguee”

Ebrard señaló que aún existen numerosos inmuebles donde se comercializan productos ilegales, pero aseguró que la autoridad no dará marcha atrás.

“Vamos a aplicar extinción de dominio, llueva, truene o relampaguee, porque si no, no te cuesta; ya vas a pagar los impuestos”, afirmó.

Explicó que, en un nuevo contexto internacional, México requiere una política industrial más contundente, que abarque financiamiento, aranceles, educación y medidas de protección a la producción nacional, como el impulso del sello “Hecho en México”.

Aranceles como defensa ante competencia desleal

El titular de Economía advirtió que, en varios mercados, existen políticas agresivas de precios que buscan desplazar la producción nacional:

“Si permitimos que eso siga funcionando, van a acabar con ramas completas, que después no puedes sustituir o rehacer”, alertó.

Como parte de esta estrategia, se aplican aranceles especialmente en casos donde la competencia se da por debajo del costo real, afectando la continuidad de sectores productivos clave.

Alianza con BBVA para digitalización y financiamiento

Dentro del plan para fortalecer el sector textil y del calzado, la Secretaría de Economía anunció una alianza con BBVA México para impulsar la digitalización, bancarización y financiamiento de pequeñas y medianas empresas.

Estas industrias fueron seleccionadas como las primeras beneficiadas debido a su relevancia económica y su potencial para generar empleo en los próximos meses.

Productores pyme: un sector vulnerable

De acuerdo con Vidal Lleneras, subsecretario de industria y comercio, la estrategia forma parte de una política industrial orientada a proteger segmentos productivos fuertemente afectados por la competencia desleal, especialmente de países sin acuerdos comerciales con México.

El funcionario destacó que estas medidas ya han generado una reducción en importaciones de países sin tratado y un incremento de casi 14 mil millones de pesos en recaudación vinculada a los sectores textil y calzado.

Digitalización, bancarización y hasta 50 mil créditos

Eduardo Osuna, director general de BBVA México, detalló que la estrategia forma parte del Plan México y que se implementará mediante una ruta que inicia con educación financiera y digital.

Posteriormente, se facilitará la bancarización y se ofrecerán oportunidades de financiamiento con condiciones preferenciales, incluyendo tasas fijas, comisiones cero, talleres y acompañamiento empresarial. El objetivo es otorgar hasta 50 mil créditos en los próximos 18 meses.

Osuna recordó que 85 por ciento de las empresas del sector textil y calzado son micropymes, la mayoría informales y sin acceso a crédito, por lo que esta estrategia busca integrar a estas unidades económicas al sistema financiero.

  • Educación para digitalización
  • Bancarización paulatina
  • Financiamiento con tasas preferenciales
  • Comisiones cero en operaciones seleccionadas
  • Acompañamiento empresarial y talleres especializados

Te puede interesar

Multinacionales de EUA provocan fuerte pérdida fiscal a México

Paquete Económico 2026: así aumentarán impuestos y retenciones para personas físicas


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: