Economía argentina rompió en agosto racha de caídas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina publicó este miércoles el dato del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de agosto, que registró un crecimiento en la comparación desestacionalizada después de tres meses a la baja.

“En agosto de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 2.4% en la comparación interanual (ia) y de 0.3% respecto a julio en la medición desestacionalizada (s.e.)”, remarcaron desde el organismo estadístico.

Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron aumentos en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26.5% ia) y Explotación de minas y canteras (9.3% ia).

La actividad de Intermediación financiera (26,5% ia) fue a su vez la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Explotación de minas y canteras (9,3% ia).

Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Industria manufacturera (-5,1% ia), que junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,7% ia) le restan 1,06 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE

En julio, la actividad entró en el semestre menos dinámico del año, principalmente por el fin de la liquidación de la mayor parte de la cosecha gruesa. La rebaja que habían tenido las retenciones extendió esta dinámica hasta los primeros días de agosto, previo a que se prorrogara definitivamente el recorte de 7 puntos. El aumento de las tasas de interés en los últimos meses -lo que afectó al crédito, gran motor de la actividad desde mediados de 2024-, la volatilidad cambiaria y el consumo aún bajo auguraban que la actividad se vería golpeada.

Desde el Gobierno, sin embargo, confiaban en el ritmo de crecimiento y esperaban que la eliminación temporal de retenciones le otorgue un nuevo impulso en un trimestre (julio-septiembre) de menor actividad promedio.

La actividad económica, sector por sector, tuvo el siguiente comportamiento: intermediación financiera, 26.5%; explotación de minas y canteras, 9.3%; impuestos netos de subsidios, 8.7%; hoteles y restaurantes, 6.4%; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, 2.9%; transporte y comunicaciones, 2.6%; servicios sociales y de salud, 1.5%; construcción: 1.5%; Enseñanza: 1.1%. Pesca: 0.8%; Adm. pública y defensa, -0.4%; Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: -1.4%; Electricidad, gas y agua, -1.6%; Comercio mayorista, minorista y reparaciones, -1.7%; Industria manufacturera, -5.1%

Pronóstico de consultoras

De acuerdo con el IGA de Orlando Ferreres, el nivel general de actividad registró un crecimiento de 5.5% interanual en agosto de 2025, acumulando para los primeros ocho meses del año un alza de 5.8%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba de 0.7% respecto al mes precedente. “Más allá del rebote de agosto el escenario hacia adelante es desafiante: las tensiones cambiarias y los traspiés políticos del gobierno aumentaron la incertidumbre sobre una marcha económica que ya se mostraba aletargada”, señalaron los especialistas

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: