Economía busca comercio más balanceado y protección a sectores vulnerables: Vidal Llerenas

Entre las propuestas que incluyen el Paquete Económico 2026, se incluyó una que habla sobre aplicar un arancel de 50 por ciento a autos proveniente Asia, especialmente a los de origen chino, que entre a México. De acuerdo con Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, esta medida busca proteger a sectores industriales mexicanos. 

Al respecto, Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, aseguró que la política comercial del gobierno federal no busca frenar importaciones, sino garantizar condiciones de competencia equitativas para las empresas que operan en México, tanto nacionales como extranjeras.

En entrevista con Óscar Mario Beteta, en Heraldo Radio , el funcionario explicó que la entrada de automóviles provenientes de países sin tratados comerciales no representa una afectación directa a la industria automotriz instalada en el país.

En realidad son autos que portan personas particulares y no están vinculados con empresas productoras en México. Por el contrario, lo que existe es un fortalecimiento de las compañías que sí operan en nuestro territorio”, indicó Vidal Llerenas

Negó que se trate de una política proteccionista contra los productos chinos. Foto: Cuartoscuro

Respecto a la relación con China, Vidal Llerenas reconoció que se trata de un intercambio desproporcionado, con una balanza de 11 a 1 en favor del país asiático.

Es necesario avanzar hacia un comercio más balanceado y real, donde las empresas mexicanas y extranjeras establecidas aquí tengan posibilidades de competir en condiciones justas”, sostuvo Llerenas Morales. 

No hay política proteccionista 

El subsecretario resaltó que algunos sectores tradicionales, como el textil, el calzado, entre otros más, han perdido miles de empleos en los últimos años debido a prácticas comerciales desventajosas y precios desproporcionados.

El calzado, por ejemplo, ha visto desaparecer alrededor de 12 mil empleos. No se trata de prohibir importaciones, pero sí de crear un terreno de juego parejo en ramas en las que México cuenta con capacidad productiva y un mercado interno sólido”, apuntó.

Asimismo, señaló que las medidas que se proponen forman parte del paquete económico en análisis y buscan incentivar la producción nacional en áreas con infraestructura consolidada. Negó que se trate de una política proteccionista contra los productos chinos.

Lo que se aplica es una política comercial en condiciones igualitarias, que permita competir y generar empleos en sectores estratégicos”, afirmó.

Finalmente, Llerenas subrayó que se están tomando acciones para combatir el contrabando técnico, una práctica que permite la entrada de productos terminados al país bajo regímenes temporales sin el pago de impuestos.  

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: