La economía de México creció 0.6% interanual durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El dato se dio a conocer este miércoles y refleja un desempeño positivo pese al entorno internacional marcado por nuevas tensiones comerciales con Estados Unidos.
México, cuya economía es la segunda más grande de América Latina después de Brasil, enfrenta una alta exposición a las decisiones de política comercial de su principal socio: alrededor del 80% de sus exportaciones se dirigen al mercado estadounidense.
Actividades primarias lideran crecimiento, sector industrial en retroceso
Según los datos del INEGI, las actividades primarias, que comprenden la agricultura, ganadería, pesca y aprovechamiento forestal, crecieron 6% en comparación anual. Este fue el rubro con mejor desempeño durante el primer trimestre.
En contraste, el sector industrial registró una contracción de 1.4% anual, afectado por la caída en las manufacturas de exportación, particularmente aquellas relacionadas con la industria automotriz y siderúrgica. Estos sectores han sido objeto de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, a pesar de estar contemplados en el marco del T-MEC.
Las actividades terciarias, que incluyen comercio, servicios financieros, transporte y otros servicios, avanzaron 1.3% en el mismo periodo.
Economía mexicana crece 0.2% frente al trimestre previo
En la comparación trimestral, es decir, respecto al cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo un crecimiento de 0.2%.
Por sector, las actividades primarias repuntaron 8.1%, mientras que las industriales retrocedieron 0.3% y las terciarias mostraron un estancamiento. Este comportamiento refleja un panorama mixto al interior de la economía mexicana, con un avance desigual entre los diferentes sectores productivos.
FMI estima contracción, gobierno mexicano prevé crecimiento
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó recientemente que la economía mexicana se contraerá 0.3% en 2025. Sin embargo, el gobierno federal ha rechazado esa estimación y sostiene que el país podría alcanzar un crecimiento de entre 1.5% y 2.3% en el año.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha indicado que su administración mantiene diálogo constante con Washington, especialmente respecto a los aranceles aplicados fuera del marco del T-MEC. Hasta el momento, todos los productos exportados bajo las reglas del tratado están excluidos de los nuevos gravámenes, aunque sectores clave como el automotriz y el siderúrgico enfrentan restricciones comerciales directas.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: