La economía mexicana mostró un desempeño fuerte y resiliente durante los primeros meses de 2025, pese a la presión ejercida por los cambios arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Así lo aseguró el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, durante la presentación de los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondientes al primer trimestre del año.
“La economía mexicana enfrentó un entorno de elevada volatilidad derivado, principalmente, de las modificaciones en la política comercial de los Estados Unidos”, afirmó Amador Zamora.
Durante su intervención, el titular de Hacienda detalló los fundamentos macroeconómicos que han permitido amortiguar estos choques externos. Entre ellos destacó la generación de 176 mil empleos y un crecimiento del salario promedio de 3.7% en el periodo enero-marzo.
Asimismo, subrayó la tendencia a la baja de la inflación, que promedió 3.7%, y una elevada Inversión Extranjera Directa (IED), que alcanzó los 36 mil 872 millones de dólares.
A estos factores se suma una mayor disciplina fiscal y un manejo más eficiente de las finanzas públicas, lo que permitió un crecimiento económico sostenido.
“El crecimiento trimestral fue de 0.2%, si bien en la serie original el incremento interanual fue de 0.8% trimestre, primero del 25 contra el equivalente del 24”, explicó el Secretario de Hacienda.
Amador Zamora reiteró que estos resultados confirman la resiliencia de la economía nacional y descartó la posibilidad de una recesión, como lo han sugerido algunas calificadoras y analistas.
“El escenario base de la Secretaría, de la administración, no es un escenario de recesión, es un escenario de expansión… tenemos que tomarnos con mucha calma y mucha responsabilidad las estimaciones”, puntualizó.
Por lo pronto, la Secretaría de Hacienda mantiene su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 entre 1.5% y 2.3%.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: