
En su regreso a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2025, Editorial Trillas apuesta por un programa diverso que reúne periodismo de investigación, coaching de vida, narrativa juvenil y propuestas internacionales. La casa editorial, con más de siete décadas de presencia en México, se prepara para una edición en la que espera consolidar su relación con los lectores y reforzar su presencia en el panorama literario del país.
Álvaro Trillas, director de mercadotecnia, compartió con EL INFORMADOR los ejes que guían la participación de la editorial este año. Subrayó que la feria continúa siendo un espacio determinante en su calendario.
“La FIL para nosotros es uno de los principales foros que tenemos para llegar a los corazones de los lectores en nuestro país y también a los lectores internacionales. Es uno de los foros más grandes en el mundo dentro de la industria literaria, el libro no está muerto, es un medio latente y le sigue llegando a millones de mexicanos”.
Para esta edición, Trillas ha programado cinco presentaciones centrales que abarcan distintos géneros y públicos. El 29 de noviembre a las 19:30 horas se presentará Ioan Grillo, periodista británico especializado en crimen organizado, con “Sangre, armas y dinero: Cómo se arman los cárteles y pandillas”. Un día después, el 30 de noviembre a las 16:00 horas, Alberto García Ibarra ofrecerá una conferencia basada en “Ponte Perro. El Coaching definitivo”, título que, según Trillas, “puede ayudar a miles de personas a mejorar sus vidas diarias”. Ese mismo día, a las 20:00 horas, Ricardo Ravelo llegará con “Fentanilo. La era diabólica de las drogas químicas”, resultado de su investigación más reciente.
La presencia internacional continúa el 5 de diciembre con el taiwanés Ding Pao-Yen y su novela gráfica “Consola 2073”, una obra juvenil retrofuturista que, destaca el director, “tiene una estética súper divertida”.
Finalmente, el 6 de diciembre se presentará Juana Inés Dehesa con “Furia”, novela juvenil dirigida a nuevas audiencias.
Sobre esta diversidad, Trillas explica que responde a un análisis constante de los intereses del público. “Los géneros que más éxito tienen son aquellos que impactan en la actualidad de los mexicanos. Géneros periodísticos, géneros literarios, pero que se identifiquen con la vida de los mexicanos por ahí estamos acatando nuestra oferta”.
El director detalla que la editorial llega a la feria con miles de ejemplares, cifra que refleja la logística que exige la feria y la demanda que esperan atender. “Llevamos más de 10 mil ejemplares para acatar las necesidades de lectura de todos los mexicanos que van a asistir a la feria”, señala.
Además de las presentaciones, uno de los atractivos de Trillas será su nuevo stand, que busca destacar entre los pasillos de Expo Guadalajara. La apuesta visual, explica, es parte esencial del diálogo con los asistentes. “Lo van a reconocer porque tiene un letrero de Editorial Trillas bastante alt, estamos muy orgullosos con el diseño que traemos este año. Tiene un árbol de libros adentro; ese va a ser el sello característico del stand”.
Instalado en el G11, el espacio será el punto de encuentro para lectoras y lectores que buscan conocer su catálogo renovado. Trillas enfatiza que el objetivo es mantener una presencia sólida que combine tradición y actualización, especialmente en un contexto en el que múltiples voces aseguran que los hábitos de lectura han disminuido. Para la editorial, la experiencia directa con el público ofrece una lectura distinta.
En su balance de ediciones anteriores, Trillas afirma que la feria sigue siendo un termómetro confiable sobre el interés por el libro. “Nos enorgullece ver que este evento mexicano ha crecido y crecido, cada vez la vemos más robusta y atractiva para nuevas generaciones. Eso nos entusiasma mucho porque quiere decir que el libro sigue vivo”.
La propuesta de este año combina autores consolidados con nuevas voces, temas de coyuntura con literatura juvenil y un esfuerzo por actualizar la imagen de la editorial en un mercado que demanda experiencias más atractivas. Como señala el director, el objetivo central permanece. “Estamos celebrando más de 70 años de trayectoria, traemos una propuesta renovada que demuestra nuestro conocimiento dentro de la industria y nuestra trayectoria con libros de texto, y ahora también ampliando nuestro catálogo hacia la divulgación”.
Presentaciones de libros
“Sangre, armas y dinero: Cómo se arman los cárteles y pandillas”
Autor: Ioan Grillo.
Sábado 29 de noviembre, de 19:30 a 20:20 horas, en el Salón 8, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara.
“Ponte perro”
Autor: Alberto García Ibarra.
Domingo 30 de noviembre, de 16:00 a 16:50 horas, en el Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara.
“Fentanilo”
Autor: Ricardo Ravelo.
Domingo 30 de noviembre, de 20:00 a 20:50 horas, en el Salón 7, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara.
“Consola 2073”
Autor: Ding Pao-Yen.
Viernes 05 de diciembre, de 17:00 a 17:50 horas, en el Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara.
“Furia”
Autora: Juana Inés Dehesa.
Sábado 06 de diciembre, de 18:00 a 18:50 horas, en el Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: