
Este jueves, la vicefiscal Especializada en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo, dio a conocer más detalles sobre la desaparición y localización de Edgar Axel, de 15 años, alumno de la escuela Preparatoria Vocacional y quien fue visto por última vez el pasado 27 de marzo en la Colonia Olímpica de Guadalajara.
En rueda de prensa semanal, la vicefiscal detalló que el menor había sido llevado por un supuesto taxi de plataforma al estado vecino de Zacatecas y su caso es investigado en torno al reclutamiento forzado de jóvenes.
“En ese sentido, ya está solicitado ante el juez de control, fecha para formular imputación en contra de la persona que lo traslada a otra entidad de la República para sacarlo de Jalisco”, señaló Trujillo Cuevas.
Refirió que el sujeto, quien se ostentó como “conductor de taxi de plataforma”, tendría dicha audiencia el próximo 4 de diciembre en Puente Grande, Jalisco, preliminarmente, por el delito de trata de personas.
“La localización de este adolescente obviamente es satisfactoria y ya está reintegrado a su seno familiar. Pero tomando en consideración el interés superior de la niñez y la seguridad de la víctima, no podemos dar particularidades sobre lo que él vivió en estos seis meses de ausencia o desaparición. Pero seguiremos trabajando en la causa”, afirmó la vicefiscal.
Añadió que en este momento no se puede determinar si se debió “a una ausencia voluntaria”, puesto que al ser un adolescente, “no tiene la capacidad emocional suficiente para tomar decisiones entre lo bueno y lo malo”.
Aunque en este sentido no se dieron más detalles sobre lo sucedido, en agosto pasado el Fiscal del Estado, Salvador González de los Santos, alertó a la ciudadanía sobre que “el crimen organizado coopta a adolescentes para llevarlos a la guerra del narcotráfico”, siendo reclutados mayoritariamente a través de las redes sociales y llevándolos, principalmente, al estado de Zacatecas para su reclutamiento.
“Son captados en redes sociales donde los invitan a trabajar, a veces por amigos e incluso hasta por familiares. La ruta que tenemos nosotros es que los envían a Zacatecas, en Zacatecas los adiestran en algún lugar, los envían a Nayarit y de Nayarit se los llevan a Sinaloa. De algunos jóvenes liberados que hemos tenido la oportunidad de entrevistar, identificados como jóvenes por quienes tenemos algunas denuncias (de desaparición) nos mencionan que están en Sinaloa. Ya hemos hablado con familiares inclusive, pero ellos siguen en Sinaloa”, lamentó entonces González de los Santos.
De acuerdo con versiones extraoficiales y de algunos colectivos en búsqueda de sus seres queridos desaparecidos, tras su adiestramiento algunos jóvenes “tienen autorización” de regresar con sus familiares “de vacaciones” para avisar que se encuentran con bien, sin poder relatar nada de lo que ocurre durante el entrenamiento, para después regresar “al trabajo para el cual se les ha contratado”.
Edgar Axel era el último de los tres estudiantes de preparatoria de la Universidad de Guadalajara desaparecidos entre marzo y abril pasados pendiente de localizar. En las mismas fechas de su desaparición se perdió contacto con Jesús Bryan, de 17 años, quien es estudiante de la Preparatoria número 6, y Miguel Alejandro, también de 17 años, quien fue visto por última vez el pasado 3 de abril en la colonia San Rafael, de Tlaquepaque.
Ambos fueron localizados en julio y junio respectivamente, de igual manera sin más detalles de su hallazgo, pero afortunadamente ya están con sus familias.
Setran recuerda solo tomar taxis seguros
Aunque existe una discusión en la cual se buscaría que los jóvenes menores de edad no puedan acceder al uso de taxis de plataforma, el titular de la Secretaría de Transportes (Setran), Diego Monraz, señaló que esta medida sería discriminatoria, cuando además “se trata de un medio de transporte seguro si se utiliza de la manera adecuada”.
Esto porque, aseguró, los casos relacionados con los reclutamientos forzados donde se refiere que los menores son trasladados por “supuestos conductores de taxi de plataforma” en realidad no lo son y se trata de conductores apócrifos.
Se trataría entonces de personal ligado a los criminales quien se encarga del reclutamiento forzado de los menores, y no de conductores ni vehículos registrados ante la Setran.
“La gran mayoría, si no es que casi todas, las situaciones de inseguridad que han sucedido con vehículos de plataforma eran piratas. No eran vehículos realmente de plataforma. Que los jóvenes, que todos los usuarios y usuarias de plataformas, siempre lo hagan dentro de la aplicación”, afirmó Monraz Villaseñor.
Ante ello, insistió en el mensaje a la población de utilizar solo vehículos de las plataformas permitidas por la Setran (Didi y Uber), puesto que estos se encuentran debidamente registrados ante las empresas de redes de transporte y ante la dependencia estatal.
“Los conductores están preparados, están sensibilizados (en estos temas), los conductores oficiales. Por eso es importantísimo que los jóvenes, que todos los usuarios y usuarias de plataformas siempre lo hagan dentro de la aplicación”, insistió el secretario.
Señaló también que se trabaja con una campaña de concientización para difundir acciones preventivas y orientar a los usuarios sobre las características que deben verificar al abordar un vehículo de plataforma, como revisar que las placas coincidan con las marcadas en la aplicación, al igual que el coche y el conductor, con el fin de reducir riesgos de seguridad.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: