
El vocalista de Grupo Firme, Eduin Caz, podría enfrentar consecuencias legales en Baja California Sur luego de que la agrupación fuera denunciada penalmente por el presunto delito de apología de un delito. La querella fue presentada el pasado lunes ante la agencia del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado, tras la interpretación del sencillo “Se fue la Pantera” durante su concierto del 22 de noviembre en el estadio Arturo C. Nahl, en La Paz.
La presidenta municipal de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero, reconoció que la autoridad ministerial ya inició el procedimiento correspondiente y señaló que, según la información disponible, la denuncia fue formalizada por la Procuraduría, y subrayó que el municipio busca fortalecer la regulación de este tipo de espectáculos para evitar que se normalicen narrativas asociadas a la violencia.
Te recomendamos: Top 10 de las películas más vistas de la semana en Netflix México
Quiroga explicó que este tipo de canciones pueden influir en personas que desconocen la realidad criminal, pero que aun así terminan expuestas a contenidos que las presentan como algo natural o necesario. Añadió que los mensajes transmitidos desde el escenario sí tienen un impacto, especialmente cuando incitan a conductas agresivas, delictivas o violentas, por lo que la autoridad no puede permanecer indiferente.
El incidente que detonó la denuncia ocurrió cuando una asistente, identificada como Faby “N”, mostró un cartel rosa desde el público para pedir la canción en honor a La Pantera, hecho que fue retomado por Eduin Caz al interpretar el tema.
La Procuraduría abrió la carpeta de investigación LPZ/9161/2025, en la que se señala como presuntos responsables a los integrantes de Grupo Firme:
- Eduin Caz, vocalista
- Joaquín Ruiz, bajista
- Christian Téllez, guitarrista
- Dylan Camacho, acordeonista
- Fito Rubio, baterista
- Óscar Valdéz, acordeonista
Con esta indagatoria, el caso podría avanzar a sanciones administrativas o incluso penales, dependiendo de lo que determine la autoridad judicial, pues la figura de apología de un delito contempla acciones que promueven, justifican o difunden actividades ilícitas.
Lee también: Mhoni Vidente: Signos que tendrán momentos mágicos en la Era de Sagitario
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: