EE. UU. criticó en la ONU políticas “irresponsables” de Petro: “Socavan el progreso hacia una paz duradera”

Estados Unidos criticó este viernes las políticas “irresponsables” del presidente colombiano Gustavo Petro y cuestionó la pertinencia de extender la misión política de la ONU en el país sudamericano.

Washington revocó la semana pasada la visa a Petro luego de que en un discurso en una manifestación propalestina al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York instara al ejército estadounidense a “desobedecer”.

“Las políticas del presidente Petro para la paz y la seguridad, en Colombia y en todo el mundo son francamente irresponsables” y han llevado a su país a una “mayor inestabilidad y violencia”, dijo el embajador estadounidense Mike Waltz durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en el país sudamericano.

Lea también: Petro, sin pruebas, habla de asesinato de dos petristas, pero los hechos apuntan a un paro cardiaco y un suicidio

Washington “obviamente apoya la paz y la seguridad en Colombia y la justicia para las víctimas del narcoterrorismo”, agregó Waltz. “Sin embargo, lamentablemente, el actual gobierno colombiano y la continua politización están socavando el progreso hacia una paz duradera”, afirmó.

Waltz también acusó a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, creada en 2017 principalmente para ayudar a los rebeldes de las FARC a reintegrarse a la sociedad, de haber ampliado su mandato “para reflejar excesivamente las prioridades políticas”, incluyendo “el apoyo a las minorías étnicas”.

Estados Unidos está “examinando detenidamente el mandato de esta misión y considerando si merece el apoyo continuo del Consejo”, que se espera que decida sobre su renovación a finales de octubre, señaló.

La mayoría de los oradores en la reunión del viernes destacaron la importancia de la misión en Colombia, dado el riesgo de violencia política de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Desde su creación, “la misión ha promovido la adopción de medidas para prevenir incidentes de seguridad y ha dado la voz de alarma en numerosas ocasiones cuando se han identificado amenazas contra civiles, incluidos excombatientes”, comentó Miroslav Jenca, su nuevo jefe.

Siga leyendo: Trump avisó al Congreso que EE. UU. está en “conflicto armado” con carteles de droga, ¿cómo afecta al régimen venezolano?

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: