EE.UU.: el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk compareció ante la justicia

El sospechoso de matar al activista estadounidense de ultraderecha Charlie Kirk compareció en una audiencia judicial este lunes en Utah, en la que su defensa pidió más tiempo para revisar la “voluminosa” evidencia. El asesinato de Kirk, capturado en videos que se viralizaron rápidamente, desató una ola de acusaciones partidistas y profundizó los temores sobre el aumento de la violencia política en Estados Unidos. El presidente Donald Trump firmó una directiva el jueves pasado que busca tomar medidas contra lo que caracterizó como grupos de “izquierda radical”, aunque no ha surgido evidencia que conecte a Tyler Robinson con ningún movimiento político.

Charlie Kirk, un importante aliado de Trump, fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre mientras debatía con estudiantes en una universidad de Utah, en el oeste de Estados Unidos. Tyler Robinson, de 22 años, se entregó 33 horas después del ataque gracias a la mediación de su familia y fue acusado de homicidio agravado, entre otros cargos, por los que puede ser condenado a muerte si es hallado culpable. 

La evidencia del caso “es voluminosa”

El sospechoso participó este lunes virtualmente, aunque sin video a pedido de la defensa, desde una cárcel del condado de Utah. La Fiscalía dijo que la evidencia del caso “es voluminosa, por decir lo mínimo”. Kathryn Nester, designada por el Estado la semana pasada para defender a Robinson, argumentó que necesita más tiempo para decidir si optan por una audiencia preliminar. El juez Tony Graf fijó la próxima cita judicial para el 30 de octubre, en la que se prevé que Robinson se haga presente. 

 Los abogados defensores de Robinson y los fiscales de la Fiscalía del Condado de Utah declinaron hacer comentarios a los medios presentes en Utah tras la audiencia de este lunes. Esta se celebró en Provo, a pocos kilómetros del campus de la Universidad del Valle de Utah, donde muchos estudiantes aún están procesando el trauma del tiroteo del 10 de septiembre.

Las autoridades informaron que recuperaron el arma que se cree fue usada en el crimen, rastros de ADN de Robinson y un intercambio de mensajes del sospechoso con un compañero de departamento en los que habría confesado el crimen. “¿Por qué lo hice?”, dice Robinson en uno de los mensajes, de acuerdo con la Fiscalía, para agregar luego: “Estaba harto de su odio (refiriéndose a Charlie Kirk). Hay odio que no se puede tolerar”

Erika, la heredera

Charlie Kirk, casado con Erika Kirk y padre de dos niños, usaba habitualmente TikTok, Instagram y YouTube para difundir sus puntos de vista conservadores, que incluían duras críticas al movimiento por los derechos del colectivo trans. El activista de 31 años había cofundado el movimiento Turning Point USA, responsable de movilizar el electorado joven a favor de Trump. 

Ahora la viuda de Kirk quedó a cargo de la organización, por decisión unánime de su junta directiva. Erika se convirtió en una influyente figura en la política estadounidense tras el asesinato de su marido, sumando una gran visibilidad por el memorial del 21 de septiembre en homenaje a Kirk, en el que se la vio emocionada junto a Trump. 

Tyler Bower, portavoz de Turning Point, escribió en X que “si Charlie Kirk vino y convirtió a los hombres jóvenes”, ella hará lo propio “con las mujeres jóvenes”, un sector demográfico que suele serle esquivo al mandatario republicano. La organización política de Kirk, con sede en Arizona, involucró a jóvenes cristianos evangélicos en la política a través de su podcast, redes sociales y eventos en el campus.

Una fuerza contra la “izquierda radical”

El presidente republicano calificó a Kirk de “mártir” y anunció una arremetida contra la izquierda, a la que culpa de su muerte. El jueves pasado Trump firmó un memorando presidencial en la Oficina Oval que permite crear un grupo de trabajo que integra diferentes agencias federales para hacer frente a grupos de la “izquierda radical”, entre los que incluye a Antifa, al que declaró como grupo terrorista doméstico esta semana, pese a no ser una organización formal y estructurada, según expertos.

El texto firmado asegura que la actual “violencia política no consiste en una serie de incidentes aislados ni surge de forma espontánea. Más bien, es el resultado de campañas sofisticadas y organizadas de intimidación selectiva, radicalización, amenazas y violencia, cuyo objetivo es silenciar voces disidentes, limitar la actividad política, influir en las decisiones políticas y obstaculizar el funcionamiento de una sociedad democrática”. 

El republicano firmó el memorando poco después de que el diario The New York Times informara que el Departamento de Justicia ordenó a varias fiscalías de EE.UU. abrir investigaciones sobre Open Society Foundations, una red de subvenciones fundada por el megadonante demócrata George Soros. Trump atribuye la oleada de violencia política que sacude al país e incluye el asesinato de Kirk o un reciente tiroteo contra una instalación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) a la “izquierda radical”.

Empleados públicos y privados, incluyendo maestros, denunciaron en las últimas semanas que han perdido sus empleos por criticar a Kirk. El programa nocturno de Jimmy Kimmel fue sacado temporalmente del aire en Estados Unidos tras amenazas gubernamentales, luego de que el humorista acusara a la derecha de explotar políticamente el crimen.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: