Fuente de la imagen, Jim Watson / Getty
-
- Autor, Bernd Debusmann Jr
- Título del autor, En la Casa Blanca
- Autor, Max Matza
- Título del autor,
Estados Unidos ha anunciado nuevas sanciones dirigidas a las dos mayores petroleras de Rusia, Rosneft y Lukoil, en un esfuerzo por presionar a Moscú para que negocie un acuerdo de paz en Ucrania.
“Simplemente sentí que era el momento. Hemos esperado mucho tiempo”, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump en el Despacho Oval, después de una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para discutir sobre las negociaciones de paz.
El anuncio se produjo un día después de que Trump anunciara que una reunión planeada con el presidente ruso, Vladimir Putin, había quedado pospuesta de forma indefinida.
A primera hora del miércoles, Rusia desató un intenso bombardeo sobre Ucrania que mató al menos a siete personas, incluidos niños.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anunció las sanciones, diciendo que eran necesarias debido a la “negativa de Putin a poner fin a esta guerra sin sentido”.
“Ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato”, dijo Bessent en un comunicado, y añadió que su oficina “tomará medidas adicionales si es necesario para apoyar el esfuerzo del presidente Trump para poner fin a otra guerra más”.
Hablando junto a Rutte el miércoles, Trump dijo que esperaba que las sanciones ayudaran a forzar un avance.
Calificó el paquete de sanciones de “tremendo” y agregó que esperaba que pudieran ser retiradas rápidamente si Rusia acepta detener la guerra. También criticó a Putin por no tomarse en serio la búsqueda de la paz.
“Cada vez que hablo con Vladímir, tengo buenas conversaciones. Y luego no llegan a ninguna parte. Simplemente no llegan a ninguna parte”, dijo.
Rutte también elogió la medida, diciendo que estaban “poniendo más presión” sobre Putin.
“Hay que presionar, y eso es justo lo que ha hecho hoy”, afirmó Rutte.
La medida se produce una semana después de que el Reino Unido impusiera un paquete de sanciones similar a Rosneft y Lukoil.
“No hay lugar para el petróleo ruso en los mercados globales y tomaremos las medidas necesarias para destruir la capacidad del gobierno ruso de continuar esta guerra ilegal en Ucrania”, dijo la canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, al anunciar la medida.
Las dos empresas petroleras rusas exportan 3,1 millones de barriles de petróleo por día. Rosneft es responsable de casi la mitad de toda la producción de petróleo ruso, lo que representa el 6% de la producción mundial, según estimaciones del gobierno del Reino Unido.
Previamente, el miércoles, Bessent le dijo a Fox News que Trump estaba decepcionado por el progreso de las conversaciones y acusó a Putin de no ser honesto.
“El presidente Putin no ha venido a la mesa de manera honesta y directa, como esperábamos”, dijo Bessent a la cadena.
El petróleo y el gas son las mayores exportaciones de Rusia, y los clientes más grandes de Moscú incluyen a China, India y Turquía. Trump también ha instado a estos países a detener las compras de petróleo ruso en un intento por ejercer presión económica sobre el Kremlin.
Se dice que Trump había estado considerando sanciones a Rosneft y Lukoil antes de su reunión con Putin en agosto en Alaska. A principios de este año, el Reino Unido y EE. UU. sancionaron directamente a las principales empresas energéticas rusas Gazprom Neft y Surgutneftegas.
Se esperaba que en la Casa Blanca, Rutte discutiera un plan de 12 puntos formulado por aliados europeos de la OTAN y Kyiv, que contempla el congelamiento de las líneas del frente actuales, la devolución de los niños deportados, así como un intercambio de prisioneros entre los dos países en guerra.
El plan también incluye un fondo de recuperación de guerra para Ucrania, así como mecanismos de seguridad y un camino claro para que Ucrania se una a la UE, además de un aumento de la ayuda militar a Kyiv y presión económica sobre Moscú.
La propuesta de congelar el frente

Fuente de la imagen, Getty Images
Una reunión preparatoria entre el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, debía celebrarse esta semana, pero la Casa Blanca dijo que los dos habían tenido una llamada “productiva” y que una reunión ya no era “necesaria”.
Trump, por su parte, ha respaldado repetidamente las propuestas de congelar los combates a lo largo de las líneas del frente actuales.
“Que se mantenga tal como está”, dijo el lunes. “Dije: corten y paren en la línea de batalla. Vayan a casa. Dejen de luchar, dejen de matar gente”.
Rusia, por su parte, ha rechazado la idea. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que “la coherencia de la posición de Rusia no cambia”, en referencia a su deseo de que las tropas ucranianas abandonen la región del Dombás, en el este de Ucrania.
El miércoles, Trump también rechazó los reportes de The Wall Street Journal de que EE. UU. había aprobado ataques ucranianos con misiles de largo alcance dentro de Rusia, calificándolos de “noticias falsas”.
El presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, ha expresado su deseo de que EE. UU. suministre a sus fuerzas misiles Tomahawk de largo alcance y sugirió que la amenaza de su introducción en el teatro de operaciones podría llevar a Rusia a la mesa de negociaciones.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: