Una jueza estadounidense instó el lunes al gobierno de Donald Trump a justificar los motivos para recortar más de 2 mil millones de dólares de fondos federales a la Universidad de Harvard, lo que provocó una airada respuesta del presidente. La jueza Allison Burroughs presionó al abogado del gobierno para que explique cómo la reducción de fondos para investigación ayudará a proteger a los estudiantes del antisemitismo en el campus, una acusación que constituye el núcleo de la campaña de Trump contra Harvard.
La vista sobre la legalidad del bloqueo de fondos del gobierno de Trump para Harvard concluyó este lunes en un tribunal de Boston sin un fallo al respecto. La jueza Burroughs indicó al final de la vista que intentará pronunciar su fallo “lo antes posible” aunque, por el tono de la audiencia, parece inclinarse por los argumentos de la universidad y no los del gobierno.
“Una violación flagrante de la Primera Enmienda”
“¿Cuál es la relación entre el antisemitismo y el recorte (de fondos) de, por ejemplo, la financiación de la investigación sobre el cáncer?”, cuestionó Burroughs en un tribunal de Boston abarrotado de periodistas y público, según los medios estadounidenses. La jueza, que subrayó en la corte su propia fe judía, cuestionó a la administración Trump por acusar de antisemitismo a toda la entidad y no limitar esa acusación a empleados concretos que hayan podido incurrir en conductas antisemitas.
“¿No tienen que demostrar que cada investigador es antisemita en lugar de hacer una declaración general y decir ‘Harvard es antisemita’?”, preguntó la magistrada al abogado del gobierno, Michael Velchik. Por su parte, Velchik argumentó que la administración no quiere “financiar la investigación en instituciones que no abordan el antisemitismo” de la forma en que lo entiende el gobierno. Y se remontó a las protestas propalestinas que tuvieron lugar el año pasado en el centro educativo y que tomaron como ejemplo las manifestaciones en favor de Gaza en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
El abogado que representa a Harvard, Steven P. Lehotsky, aseguró que la entidad tomó medidas para hacer frente a episodios antisemitas que tuvieron lugar en el campus. Además calificó la congelación de fondos como “una violación flagrante de la Primera Enmienda”. Burroughs finalizó la audiencia después de más de dos horas sin una decisión, pese a que ambas partes le pidieron que emita un fallo rápidamente y sin celebrar un juicio.
Trump no cede
Este lunes Trump anticipó que apelará en caso de que Burroughs emita un fallo en contra de su gobierno y aseguró que su administración “detendrá la práctica de dar muchos miles de millones a Harvard”. La del lunes era una audiencia clave en la pugna entre Harvard y el gobierno de EE.UU. A principios de este año, el Ejecutivo exigió a la institución poder supervisar sus admisiones, contratación y la ideología de los estudiantes y el personal.
Harvard se opuso al requerimiento y la administración trumpista anunció que congelaría más de 2 mil millones de dólares en fondos federales para la entidad, lo que desencadenó una demanda por parte del centro. La universidad apuntó en su litigio que el recorte de fondos afecta a programas de investigación médica, científica y tecnológica.
La tensión entre ambas partes escaló hace unos meses, cuando Trump intentó prohibir a Harvard la matriculación de estudiantes extranjeros, una medida que la propia Burroughs bloqueó de forma indefinida. En junio el republicano dijo que “era posible” que su gobierno anunciara un acuerdo con Harvard y aseguró que estaba trabajando de cerca con la institución.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: