El AICM entra en etapa “intensa” de remodelación

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), bajo el mando de la Secretaría de Marina, se trabaja día y noche a marchas forzadas en la remodelación estética y funcional de sus dos terminales. La instrucción superior es no detener operaciones.

Hasta el viernes, el avance físico acumulado ronda el 15% y se han comprometido unos 3,000 millones de pesos, de los 8,500 millones de pesos previstos (el origen de los recursos es propio). La meta es avanzar el 70% en abril para recibir a los primeros participantes e invitados a la copa mundial de futbol en el 2026. Al terminar el torneo los trabajos seguirán.

“Todos los días tenemos un mejor aeropuerto”, asegura durante un recorrido de inspección el Almirante Juan José Padilla Olmos, director general de la principal terminal aérea del país, que entre enero y agosto pasados atendió a 29.6 millones de pasajeros, 2.7% menos que el año pasado y 11.3% por debajo del mismo periodo del 2019.

La baja de usuarios es resultado de las restricciones operacionales que se han hecho para mitigar su saturación, privilegiar la seguridad y mejorar la experiencia de viaje. Sin embargo, a la naturaleza no se le puede controlar y como resultado de las lluvias de agosto pasado, diversas áreas del aeropuerto se inundaron y las operaciones se detuvieron por horas en dos ocasiones.

Las protestas de los afectados por el hecho externo incrementaron la percepción de lo poco eficaz que es el aeropuerto que el próximo mes cumplirá 97 años de haber sido concebido.

El Almirante tiene conocimiento de ello y comenta que se toman las medidas necesarias para evitar que vuelva a ocurrir, entre ellas comprar más camiones vactor (dotados con bombas de alto vacío y alta presión), para llegar a siete y agilizar el proceso de desazolve, mejorar las condiciones de los cárcamos y reducir unos 15 cm la altura de las zonas verdes que están en el área de pistas (que suman 17 hectáreas) para ponerlas a nivel y que fluya de mejor forma el agua.

Ya está en proceso de análisis la eventual modernización del sistema de drenaje en las dos pistas. Se prevé que el próximo año haya algún anuncio sobre la inversión requerida.

¿Cuál será la imagen?

Hace un año, la dirección en turno del AICM convocó a un concurso entre arquitectos, diseñadores de interiores o urbanistas para renovar la imagen de sus terminales (fachadas, ambulatorios, salas de espera…) con la finalidad de alinear visualmente la remodelación y consolidarlo como un aeropuerto “moderno, eficiente y sustentable, con un enfoque en la satisfacción del usuario”.

Se pagó un millón de pesos a los ganadores de diferentes categorías y los proyectos de la nueva imagen del aeropuerto se difundieron por diversas vías. Luego hubo cambio en la dirección de la terminal y de planes.

Personal de la terminal comenta con discreción que el resultado final planeado no es lo que se puede ver en los renders publicados en noviembre pasado, que la imagen será otra y poco a poco se irá mostrando, aunque el “acabado” de cortinas de madera será una constante en todos los espacios en donde la mayor iluminación será prioridad.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: