El AIFA contratará a empresa que le ayude a buscar nuevas rutas

Crece la apuesta comercial en una paraestatal militar. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene en marcha su primer proceso de licitación para contratar a una consultora que se encargue de elaborar un plan de desarrollo de rutas de pasajeros que le permita “maximizar” sus fuentes de ingresos e incrementar la conectividad, con lo que pueda lograr el despegue esperado.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Al cierre del primer semestre del año la terminal ubicada en la base militar de Santa Lucía registró ganancias por 414.9 millones de pesos, apoyada por el negocio de carga, y la empresa va por más.

Actualmente cuenta con 40 rutas nacionales y 8 internacionales (como referencia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, AICM, tiene 44 nacionales y 61 internacionales) y tiene operaciones Aeroméxico, Viva, Volaris, Aerus, Mexicana de Aviación y Magnicharters, entre otras.

“El desarrollo de nuevas rutas es una actividad vital que debe estar en el centro del proceso de marketing estratégico y la iniciativa de desarrollo empresarial en curso para el aeropuerto. Tener una estrategia de desarrollo de rutas aéreas activa y actualizada permite aumentar en gran medida las posibilidades de mantener al aeropuerto como la primera opción cuando las aerolíneas consideren cambios en su red”, se informó.

Recientemente, el director del aeropuerto, Isidoro Pastor, dijo que la apuesta de la empresa militar es desarrollar sus propios mercados, por lo que desde su inauguración únicamente cinco vuelos se han trasladado desde el AICM y el resto son nuevos.

Con base en información de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), las tres rutas con mayor flujo de pasajeros en el AIFA, durante el primer semestre del año, fueron las que conectan con Cancún, Monterrey y Guadalajara. En el AICM la de que movilizan la mayor cantidad de pasajeros es la que va a Cancún y la tercera a Guadalajara (la segunda es la Monterrey-AICM).

Los requerimientos técnicos

De acuerdo con la Dirección de Planeación Estratégica del aeropuerto, en la empresa no cuentan con la capacidad técnica para la elaboración de un Plan de desarrollo de rutas y no se han realizado contrataciones del mismo tipo de servicio desde que inició operaciones en marzo del 2022.

Como parte de las actividades que deberá realizar la consultora elegida, el fallo está previsto para el próximo 8 de septiembre, están una evaluación de las rutas operadas en el aeropuerto en los últimos tres años, identificando patrones de demanda y factores de éxito. Además de un análisis de aerolíneas que han operado en el AIFA, el volumen de tráfico transportado y comportamiento de mercado.

En el último caso un ejemplo relevante es el de Copa Airlines, que tiene en pausa su operación a Panamá.

También se debe considerar la actividad económica en la zona aledaña al aeropuerto, considerando sectores como el turismo, el comercio y los negocios, lo cual puede resultar de gran valor para las líneas con interés de incrementar su actividad en Santa Lucía.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: