
“Juegos interrumpidos” es una serie que no ha temido en mostrar una de las realidades más cruentas y terribles de México: el robo de niños a través de una compleja y corrupta red de trata de personas, para ponerlos en adopción de manera ilegal. Buscando denunciar cómo es que operan estas redes de tráfico infantil, la serie, con su propuesta difícil, pero muy necesaria en un país en el que se registran más de 100 mil personas desaparecidas, se ha hecho un lugar muy importante en los melodramas contemporáneos, mostrando esta faceta que padece México pero que, aun a sabiendas que existe, decidimos ignorar.
Con un casting de lujo que muestra distintas caras de esta pesadilla de un hijo perdido, uno de los actores que se ha destacado en “Juegos interrumpidos” es Luis Felipe Tovar, especialmente por su maestría en crear villanos que se quedan en la memoria del público. Con el desalmado “Edmundo Hernández” —su personaje en la serie—, un hombre inteligente, ambicioso e hipócrita que no se toca el corazón de ningún modo para llegar a donde quiere, el público mexicano ha sentido coraje y odio —pero también admiración— por el gran trabajo actoral que para Luis Felipe Tovar ha llevado a cabo para dar vida a alguien con quien, en la vida real, no quisiéramos cruzarnos nunca.
“Mi personaje es ambicioso, es arribista, tiene una sed enorme de poder y lo va a buscar utilizando todos los medios que tenga al alcance”, comenta el gran Luis Felipe Tovar sobre “Edmundo Hernández”, en conversación con EL INFORMADOR.
“Algo fascinante de todos los villanos, por supuesto, es que son humanos, y ese es un factor que ha resultado de gran interés para el actor al momento de dar vida a este personaje”, expone.
“Edmundo Hernández” es un hombre que empieza subordinado a otra persona, “y poco a poco, como son los arribistas, va demostrando su capacidad de lo que en realidad es y conseguir ese poder que tanto busca. Tiene una historia muy interesante, y platicando con Carlos Moreno —el director— de cómo lo haríamos, fuimos desde el estereotipo del villano y lo tergiversamos, le dimos también un carácter humano, y trabajamos así con un hombre siniestro, oscuro, pero incluso un tanto ‘agachón’. Ha sido muy, muy interesante darle vida”, señala.
Los melodramas comunes han ido cambiando con el tiempo, ahondando en narrativas de las que antes se hablaba poco, pero que hoy más que nunca es importante darles reflector.
“Juegos interrumpidos” no dudó en mostrar a los mexicanos lo que pasa a diario en esta realidad de pesadilla en la que cientos de niños son raptados para ofrecerlos, como mercancía, en redes de adopción ilegal. El entrenamiento se está abriendo a denunciar y mostrar estas realidades, y ese fue un aliciente para que Luis Felipe Tovar formara parte de un proyecto como este, duro pero importante.
A pesar de que su personaje “aspira” maldad —aún con sus contradicciones humanas—, Luis Felipe Tovar tomó como inspiración, para darle forma, algo inesperado.
La inspiración que consiguió para dar vida a “Edmundo Hernández” no vino de otros grandes villanos, ni de antagonistas legendarios de la pantalla o del cine. Todo lo contrario: construyó la maldad de “Edmundo” desde lo antónimo.
“Ha sido gratificante formar parte de un proyecto así, en un proyecto que visibiliza una temática tan delicada como esta, pero que a la vez también es profundamente conmovedora, porque una realidad tan fuerte como esta también encierra esperanza, y eso es algo que no queremos dejar de lado”, dice Luis Felipe Tovar.
“La verdad es que el único conocimiento y experiencia que tomé para crear este papel, para dar vida a ‘Edmundo’, aunque pueda parecer extraño, fue el de ser padre. Imaginarme vivir una tragedia como esta, pensar en todas esas madres, padres, hermanos que están atravesando algo como esto, que están en búsqueda de alguien, que les falta un hijo. Encarné ese dolor y lo tergiversé, lo deformé en un personaje desalmado que es responsable de ese dolor. Ha sido muy interesante para mí. Las emociones y los sentimientos se quedan plasmados todo el momento, es algo que duele. Es algo que duele, pero hay que sentir dolor para poder crecer, con el dolor empatizamos y miramos al otro, mucho más en algo tan terrible como el tráfico infantil. Entonces es necesario encarnar ese dolor desde la actuación”.
Luis Felipe Tovar reconoce que interpretar a “Edmundo” es agotador. Sin embargo, el actor se siente respaldado por un gran elenco que, como él, ha tomado la responsabilidad de llevar a la televisión, porque es necesario, un drama que padecen miles de personas en nuestro país, miles de personas a las que les falta un ser querido, miles de personas que no consiguen la paz porque les faltan sus hijos.
“Fue cansado. Es cansado en todos los sentidos darle vida a un personaje, y mucho más a uno como este. Pero es importante, es importante para esta lucha, porque te identificas con la situación en la que viven miles de personas en México y en el mundo, y esto ayuda para que la gente también se identifique”, comparte Luis Felipe.
Busca sembrar un mensaje
La primera y la segunda temporada de “Juegos interrumpidos” se encuentra disponible todos los sábados a las 09:00 de la noche por el canal Las Estrellas. Una historia fuerte, incómoda, pero con un valor inmenso, que denuncia y no teme en señalar esta realidad que es una de las muchas caras de México, de nuestro país, de este sitio donde vivimos, y donde el rapto de niños ocurre a diario.
“Juegos interrumpidos” es una historia necesaria, hoy más que nunca, que no dejará indiferente a quien la vea.
“A mí me encanta trabajar con Carlos Moreno porque sus producciones siempre tienen un fuerte carácter social”, dice Luis Felipe Tovar. “Una producción así, enfocada en la trata de personas, una producción que confronta a México con su realidad ayuda mucho a concientizar, hay gente que sí aprende de la televisión, y contenidos como este, aunque puedan ser dolorosos o fuertes, también son necesarios porque son parte de las cosas que vivimos a diario”.
“No podemos estar siempre dando la espalda, esto es algo que ocurre, y como actor es gratificante formar parte de proyectos así que dejan huella, que te dejan pensando, que duelen, porque es necesario que duelan. La televisión a veces nos ayuda mucho, no siempre tiene que ser entretenimiento, hay que darles un mensaje a las personas, esto siempre es importante”, expone reflexivo el histrión mexicano.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: