El Banco de Japón mantiene los tipos pero deja abierta la puerta a futuros incrementos

El Banco de Japón mantuvo estables los tipos de interés este jueves, pero reiteró su promesa de seguir aumentando los costes de endeudamiento si la economía se mueve en consonancia con sus previsiones, desplazando la atención de los inversores a la perspectiva de una subida cercana, en diciembre.

Aunque el banco central mantuvo en líneas generales sus previsiones a largo plazo, profundizó en los riesgos exteriores que pueden perjudicar la recuperación de Japón, en una señal de su atención a las preocupaciones sobre el crecimiento. 

El yen caía tras la decisión, ampliamente esperada, del banco central de mantener los tipos de interés a corto plazo en el 0.5 por ciento. Los miembros del Consejo Naoki Tamura y Hajime Takata disintieron de la decisión, repitiendo sus propuestas realizadas en septiembre de subir los tipos al 0.75 por ciento.

Te puede interesar

Los inversores buscarán ahora pistas en la posterior rueda de prensa del gobernador Kazuo Ueda sobre el calendario y el ritmo de las futuras subidas de tipos.

“El Banco de Japón va de puntillas hacia una subida. Con una inflación que sigue siendo elevada, unos resultados económicos decentes y vientos de cola fiscales que se aceleran, sigue siendo una cuestión de cuándo subirá los tipos, no de si lo hará”, dijo Fred Neumann, economista jefe para Asia de HSBC en Hong Kong.

“Aunque los mercados han reducido las expectativas de endurecimiento monetario por parte del banco central japonés, es posible que las autoridades suban los tipos de interés más pronto que tarde”.

En un informe trimestral de perspectivas publicado este jueves, el consejo revisó ligeramente al alza su previsión de crecimiento económico para el actual año fiscal que finaliza en marzo de 2026.

Mejoró su previsión de inflación para el ejercicio fiscal 2026, pero mantuvo sin cambios su opinión de que los riesgos para las perspectivas de los precios estaban aproximadamente equilibrados.

El Banco de Japón también señaló que espera que la inflación subyacente alcance el 2% en la segunda mitad del período de proyección de tres años hasta el ejercicio fiscal 2027, manteniendo el mensaje del informe anterior de julio.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: