El Banco de México busca cambios para calcular el CAT de préstamos y tarjetas

El Banco de México (Banxico) busca hacer ajustes en la forma en que las instituciones financieras dan a conocer el Costo Anual Total (CAT) de los créditos que otorgan.

La medida tiene el objetivo de promover la transparencia y competencia de los servicios financieros para que el cliente pueda elegir la institución que más le conviene, por ejemplo, en el otorgamiento de tarjetas de crédito.

¿Qué es el CAT y cómo se calcula?

El CAT es una medida que estandariza el Banco de México sobre el costo del dinero que prestan las instituciones.

Se expresa en términos porcentuales anuales e incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos como la comisión de apertura, gastos de investigación o seguros (como el de vida o desempleo), dependiendo del tipo de crédito que se esté adquiriendo.

El Costo Anual Total o CAT se empezó aplicar en México a mediados de 2007 para las tarjetas de crédito y crédito hipotecario, y a mediados de 2010 el Banco de México amplió su aplicación a todos los créditos al consumo: personales, nómina, bienes duraderos y para automóviles.

Una de las principales recomendaciones antes de tomar un préstamo es conocer el CAT ya que le permite a las personas seleccionar a la institución financiera que le ofrezca las mejores condiciones, es decir, que se adecue a su capacidad de pago o a los plazos (semanal, quincenal o mensual).

¿Cuáles son los cambios propuestos por Banxico?

Uno de los cambios más relevantes es que las empresas de crowdfunding o financiamiento colectivo deben presentar al público su CAT, además las empresas que pidan un crédito en garantía deben incluir este costo en el CAT.

Cuando una persona pide un crédito automotriz, el CAT debe incluir la comisión por el costo de apertura, por ejemplo. Para el caso de las empresas de crowdfunding, se tiene que incluir el costo de las investigaciones que hacen algunas plataformas de los clientes para corroborar que la persona es quien dice ser y para verificar que la información que dio a la plataforma es verídica.

Banxico pide que el cálculo use las comisiones registradas ante el Registro de Comisiones además de que los bancos se verán obligados a conservar evidencia documental, y hacer los cálculos del pago mínimo durante al menos tres años.

Expertos señalan que con esta modificación se espera una “reconfiguración profunda” en la forma en que las instituciones financieras diseñan, evalúan y comunican sus productos de crédito.

Banxico ahora podrá pedir a las instituciones financieras toda la información necesaria para verificar el debido cumplimiento de esta medida.

La Asociación de Bancos de México (ABM) ha dicho a medios que por el momento no se van a emitir comentarios sobre ajustes en esta nueva regulación que busca Banxico.

Banxico recibirá comentarios del público en general a este proyecto hasta el 22 de diciembre de 2025.

¿Cómo puedo consultar el CAT de mi tarjeta de crédito?

Para consultar el CAT de las tarjetas de crédito, Banxico tiene una página en la que los usuarios pueden comparar tarjetas clásicas hasta tarjetas platino.

La comisión más baja para tarjetas de crédito va desde 23%, mientras que las tarjetas más caras pueden tener un CAT por encima de 100%.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: