La noche del sábado 17 de mayo de 2025, el buque escuela Cuauhtémoc de la Marina de México, protagonizó un grave accidente impactarse con la parte inferior del puente de Brooklyn, en Nueva York, mientras zarpaba del Muelle 17 y que lamentablemente tuvo víctimas mortales. El percance dejó un saldo de dos personas muertas, al menos 22 heridas, 11 de ellas en estado delicado y obligó a cancelar el crucero de instrucción internacional titulado “Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar”, según confirmó la Secretaría de Marina en un comunicado oficial.
De acuerdo al mismo documento, las autoridades mexicanas están en coordinación con las familias de los tripulantes y cadetes, mientras se realizan los trámites para su pronto regreso y la continuidad de sus actividades académicas. Cabe mencionar que al momento la Marina ya tiene una hipótesis sobre las causas del choque; no obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no se hará público hasta que concluyan las indagatorias:
“Son informes internos. Hasta que no haya toda la revisión del barco, si hubo una falla mecánica, qué pasó con los remolques, todo lo que ocurre con una situación así, tiene que haber una revisión completa para tener cuál es la causa en todo lo que ocurrió. Se están siguiendo todos los protocolos. En principio, no (se hará público)”
Entre las posibles causas se consideran que podría ser mecánicas o hasta errores humanos, pero eso se sabrá hasta que termine la investigación completa:
“…mecánica, si fueron los remolques, si fue un error humano, eso lo tiene que determinar esta investigación que se está haciendo. La Marina ya tiene sus propias hipótesis, pero vamos a esperar a que se haga esta investigación”
¿Qué ocurrió exactamente?
Según reportó CNN, el incidente ocurrió alrededor de las 8:20 p.m., hora local, cuando el Cuauhtémoc zarpaba tras haber estado cinco días atracado en el Museo del Puerto de South Street. En su salida, debía dirigirse hacia un muelle de abastecimiento en Bay Ridge antes de continuar su ruta hacia Islandia. Sin embargo, el barco tomó rumbo hacia el puente de Brooklyn, una zona que no debía atravesar.
Un alto funcionario municipal declaró al citado medio que el buque iba “en dirección equivocada” y que fue la corriente la que lo arrastró hacia el puente. A esto se habría sumado una falla mecánica crítica: el timón dejó de funcionar, lo que dejó a la tripulación sin capacidad de maniobra. “El barco perdió potencia y no pudo usar el timón“, afirmó el funcionario a CNN.
Además, varios videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que los mástiles del Cuauhtémoc, adornados con luces, impactan con fuerza la parte baja del puente. Al quebrarse, los fragmentos cayeron sobre la cubierta e inmediatamente generó un caos tanto en la población que miraba el evento y entre los tripulantes del barco.
En algunas imágenes compartidas en redes también se observan marineros colgando de los mástiles, que cabe mencionar, esta es una práctica ceremonial típica al zarpar o llegar a puerto. Dichos marineros fueron arrastrados violentamente tras el impacto. “Se balanceaban de un lado a otro cuando el barco chocó con el puente“, relató un testigo presencial a CNN.
Los dos fallecidos cayeron desde uno de los mástiles y fueron declarados muertos en un hospital cercano, informó el alcalde de Nueva York, Eric Adams. Otros dos tripulantes permanecen en estado crítico. La Marina confirmó en su comunicado que hay 22 lesionados en total.
¿Por qué el Cuauhtémoc pasó bajo el puente?
Una de las preguntas más importantes de la investigación y que todo el mundo se hace es por qué el buque, de 50 metros de altura, se acercó a un puente con una altura libre de solo 38 metros. Documentos oficiales señalan que el puente de Brooklyn tiene una altura libre para la navegación de 38 metros, aproximadamente 9 metros menos que la altura del velero.
Además, las autoridades investigan el posible rol de un remolcador que aparece en los videos al guiar al buque en el momento del impacto, según CNN. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) ya inició la investigación oficial y envió un equipo de apoyo a Nueva York.
¿Qué se sabe del Buque Escuela Cuauhtémoc?
El Buque Escuela Cuauhtémoc es una embarcación de la Armada de México conocida como el “Embajador y Caballero de los Mares”, por su labor diplomática en el extranjero. Construido en España en 1981, ha servido durante más de cuatro décadas como plataforma de entrenamiento para cadetes y oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar. Actualmente, formaba parte de una gira mundial de buena voluntad y tenía como destino Islandia.

Su escala en Nueva York incluyó la recepción de dignatarios y medios de comunicación y se esperaba que participara en el desfile internacional de grandes veleros en 2026, con motivo del 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos. Hasta 2024, había visitado 212 puertos en 64 países y navegado más de 756 mil millas náuticas, equivalente a dar 35 veces la vuelta al mundo.
Sheinbaum defiende a la Marina y llama “mezquino” a quienes lucran políticamente con la tragedia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas a través de su cuenta oficial de X:
“Sentimos mucho el fallecimiento de dos miembros de la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc, quienes perdieron la vida en el lamentable accidente en el puerto de Nueva York. Nuestra solidaridad y apoyo a las familias”
También aseguró que la Marina y la representación diplomática mexicana en Estados Unidos están brindando apoyo a los afectados.
“Se encuentra la Secretaría de Marina, con el respaldo de las autoridades locales, atendiendo a los heridos. El embajador de México en Estados Unidos y personal del Consulado General de México en Nueva York apoyan a la Secretaría de Marina”
Según el comunicado de la Secretaría de Marina, tanto el director de la Escuela Naval como el Comandante de la Octava Región Naval están en contacto directo con las familias de los cadetes y tripulantes y les brindan información y respaldo emocional.

Además, durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que, lejos de aprovechar una tragedia para atacar a las instituciones, debería prevalecer el respeto y la unidad nacional. Señaló que utilizar el accidente con fines políticos revela una falta de sensibilidad y de compromiso con el país.
“¿Cómo catalogó yo este ataque que recibió la Secretaría de Marina y el gobierno? Mezquino, no tiene otro adjetivo. Es mezquindad, sobre todo cuando dos jóvenes fallecieron y en vez de haber una solidaridad, un apoyo, un reconocimiento, porque la Marina Armada de México es una institución gloriosa del Estado mexicano.
Increíble lo que hacen, cuidan la seguridad de las cosas, cuidan nuestra seguridad, participan en acciones cuando hay huracanes en apoyo a la población, tienen su Plan Marina. Es una institución muy reconocida por nuestro pueblo, y también ahora construyen trenes: el Tren Interoceánico también es parte de este trabajo que hace la Secretaría de Marina. Tiene todo nuestro reconocimiento y el reconocimiento del pueblo de México”
Fíjense lo que es la solidaridad del pueblo frente a la mezquindad de algunos. Paisanos y paisanas que al enterarse de esta situación que fue muy viral, obviamente por la característica del accidente cómo despiden a la tripulación”

¿Cuáles son los próximos pasos a seguir en el caso?
Por otro lado, hasta el momento no se reportaron daños estructurales visibles en el puente de Brooklyn, aunque las inspecciones continúan, informó el Departamento de Transporte de Nueva York. El tráfico fue cerrado en ambas direcciones por alrededor de 40 minutos y se reanudó después de la revisión preliminar.
Según la analista de transporte Mary Schiavo, la grabadora de datos del Cuauhtémoc podría ofrecer pistas sobre cuándo se perdió la energía, las condiciones del río y si hubo alguna falla adicional o pérdida de comunicación durante el incidente, dijo a CNN. Mientras tanto, el velero Cuauhtémoc quedó temporalmente fuera de servicio.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: