La comedia mexicana está viviendo una explosión. Ahora hay creadores que saltan a la primera plana gracias a las redes sociales, al formato corto y al humor que conecta al instante.
Y dentro de esa explosión hay cuatro nombres que están destacándose: Andrés Johnson, Isabel Fernández, Jair Sánchez, Héctor de la Garza y Paco de Miguel.
Andrés Johnson
Andrés Johnson es un creador de contenido originario de Sonora que ha sabido utilizar las redes como trampolín para hacer reír. Nacido el 28 de mayo de 1995, comenzó a publicar videos en plataformas como TikTok desde 2020 y ya acumula millones de seguidores.
Lo que hace: mezcla comedia, performance art y un estilo muy visual con disfraces, transiciones, parodias. Hace poco apareció en un video musical de Kali Uchis, lo que habla de cómo los creadores de comedia digital están traspasando fronteras. Johnson representa esa nueva generación de humor que ya no espera al canal de televisión sino que toma el micrófono, hace su sketch, lo sube, lo comparte, lo viraliza.
(Instagram @andres.gjohnoson)
Isabel Fernández
Isabel Fernández viene de Querétaro, estudió Ciencias de la Comunicación y decidió lanzarse al stand-up. En 2023 grabó su primer especial de comedia en su ciudad natal y ha participado en el reality-humor LOL: Last One Laughing México, lo que le ha dado visibilidad. Su estilo es storytelling del día a día, situaciones que cualquiera ha vivido, contadas con ritmo ligero y mucho ingenio. En un país donde la comedia muchas veces se vuelve previsiblemente “graciosa”, ella trae frescura.
(Instagram @isabelstanup)
Jair Sánchez
Jair Sánchez es la prueba viviente de que el humor en formato corto (TikTok, Instagram) puede convertirse en gran caso de éxito. Con sketches que resumen en segundos el chiste, con personajes recurrentes, con maquillaje y disfraces, hace que lo vea un público joven, lo comparta, lo recuerde. Nació el 10 de julio de 2001 y es apenas de la generación Z, pero ya es uno de los más influyentes en su nicho de comedia digital. Lo que lo pone en el radar: viralidad, reconocimiento, estilo propio.
(Instagram @jairsanchezz)
Héctor de la Garza
Héctor de la Garza es otro comediante-creador que viene de Sonora y que ha capitalizado su humor en redes sociales con personajes muy identificables (como el “cajero del Oxxo”). En 2024 ganó el premio “Creador Revelación del Año” en los TikTok Awards. Su comedia es ligera, sin tanta pretensión, y lo suficientemente ágil para el universo digital actual.
(Instagram @hectordelagarza_)
Paco de Miguel
Y claro, no se puede hablar del boom sin mencionar a Paco de Miguel. Con más de 7 millones de seguidores en TikTok, Paco se ha convertido en uno de los referentes del humor mexicano actual. Su comedia se basa en personajes que todos reconocemos como la mamá regañona, la maestra estricta, la tía fresa. Su capacidad para exagerar los gestos, las frases y los tonos lo volvió viral, pero más allá del chiste, Paco ha abierto conversación sobre los estereotipos y el poder de reírse de uno mismo. También ha subido a escenarios, llevado su comedia al teatro y colaborado con marcas, demostrando que el humor sí puede ser una carrera seria (aunque te mueras de risa en el camino).
(Instagram @pacodemiguel)
Entonces, ¿por qué ahora? Porque la comedia cambió de canal. Ya no necesitas un programa de TV ni un micrófono en un bar para hacer reír a miles. Hoy el humor vive en TikTok, en YouTube, en los Reels de Instagram, y lo crean jóvenes con talento, visión y autenticidad. El público mexicano está cansado del chiste repetido y quiere algo que se sienta real, espontáneo, sin filtro.
(Instagram @hectodelagarza_)
Estos cinco comediantes están redefiniendo el humor nacional. Andrés Johnson aporta lo visual, Isabel Fernández la narrativa, Jair Sánchez la inmediatez, Héctor de la Garza la cercanía y Paco de Miguel la teatralidad. Todos distintos, pero con algo en común y es que entienden perfecto lo que hace reír a su generación.
La comedia mexicana está más viva que nunca. Y lo mejor de todo es que ahora puedes encontrar tu tipo de risa con solo abrir el celular.
Cortesía de "quien.com"
Dejanos un comentario: