El Cablebús más largo del mundo estará en CDMX: recorrerá 11.4 kilómetros y los viajes costarán 7 pesos

La Línea 4 del Cablebús será la más extensa del mundo. Con 11.4 kilómetros de recorrido, unirá las alcaldías Tlalpan y Coyoacán en menos de 40 minutos. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Clara Brugada, jefa de Gobierno de Ciudad de México, presentaron el proyecto el pasado domingo. Más de 65,000 personas podrán usarla a diario por una tarifa de 7 pesos.

El anuncio no solo confirma la continuidad del modelo de movilidad por teleférico, también deja clara una apuesta política: la transformación urbana no se detiene. Las estaciones se distribuirán entre zonas de alta densidad y barrios populares que hoy sufren los peores traslados del sur de la ciudad. La línea comenzará en Universidad y terminará en Pedregal de San Nicolás, con paradas clave como Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo y Cultura Maya.

La promesa es clara. Reducir el tiempo de traslado hasta 45% frente al tráfico en avenidas como Picacho-Ajusco. El objetivo no es solo mover gente, también conectar vidas. La estación Universidad se integrará con la Línea 3 del Metro. Perisur hará lo mismo con la Línea 1 del Metrobús y el Trolebús. Cantera también estará enlazada al Trolebús. Las ocho estaciones recibirán a usuarios de rutas de RTP y transporte concesionado.

El sistema usará cabinas monocable con capacidad para diez personas. Las cabinas operarán a una velocidad de hasta 21.6 kilómetros por hora. El horario será extenso: de lunes a viernes desde las 5:00 hasta las 23:00 horas, los sábados abrirá a las 6:00 y los domingos a las 7:00. Las personas mayores, con discapacidad y menores de cinco años podrán viajar sin costo.

Esta línea también tendrá un valor simbólico. Superará en longitud a la Línea 2 del mismo Cablebús, que hasta ahora ostenta el Récord Guinness con 10.6 kilómetros. Es una declaración de intenciones que habla de una ciudad que se expande hacia arriba cuando la tierra ya no alcanza. El sur de la capital lo necesita: colonias como La Fama, Ajusco, Santo Domingo, Insurgentes Cuicuilco o Cultura Maya enfrentan problemas históricos de conectividad.

Línea 2 del Cablebús en CDMX.

Más líneas de Cablebús para CDMX

Durante la presentación, Brugada explicó que este es apenas el inicio. Este mismo año comenzará la construcción de otras dos líneas: una conectará Álvaro Obregón con Magdalena Contreras; otra irá de Milpa Alta a Tláhuac. Para 2026, se sumarán nuevos trayectos en Cuajimalpa y Xochimilco.

La movilidad va de la mano con otras obras. Está en marcha la ampliación de la Línea 12 del Metro hacia Mixcoac. El Tren El Insurgente llegará a Observatorio. Se ampliará el servicio de Ecobici en toda la ciudad. También habrá mejoras en la Línea A del Metro. Tlalpan contará con un nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos y una secundaria en Jardines de San Juan. Además, se planean obras de pavimentación y acceso al agua en zonas marginadas.

El Cablebús ya no es una rareza. Se convirtió en un símbolo. De movilidad, de justicia social y de política pública. La Línea 4 no solo marca un récord. Abre una ventana a lo que puede ser CDMX si el transporte deja de ser una condena para convertirse en un derecho.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: