El campo mexicano saca la cara por la economía: PIB crece 0.2% en el primer trimestre de 2025

El sector agropecuario, que creció 8.1%. Fotos: Cuartoscuro

El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un incremento de 0.2% durante el primer trimestre de 2025, impulsado por el crecimiento del sector agropecuario, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de su Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT).

De acuerdo con cifras desestacionalizadas del organismo, el avance trimestral de la economía nacional evitó una recesión técnica y fue sostenido principalmente por las actividades primarias, las cuales aumentaron 8.1% respecto al trimestre anterior.

Sector agropecuario lidera crecimiento económico en 2025

El informe del INEGI detalla que, mientras las actividades primarias —que incluyen agricultura, ganadería, pesca y silvicultura— mostraron un crecimiento significativo, las actividades secundarias (industria) reportaron una contracción de 0.3%, y las actividades terciarias (servicios) no presentaron variación.

En comparación anual, el PIB de México creció 0.6% respecto al mismo periodo de 2024. Este crecimiento fue impulsado por un aumento de 6.0% en el sector agropecuario, mientras que la industria tuvo un retroceso de 1.4% y los servicios aumentaron 1.3%.

INEGI: Agricultura evita caída del Producto Interno Bruto en México

Las cifras forman parte de la estimación anticipada que realiza el INEGI con base en modelos econométricos ajustados por estacionalidad. Aunque preliminares, estos datos ofrecen una lectura temprana del desempeño económico nacional al inicio de 2025.

El organismo explicó que estos resultados permiten conocer la evolución del PIB antes de la publicación oficial de los datos definitivos, programada para el próximo 30 de julio de 2025.

México evita recesión técnica al inicio de 2025

Con el incremento trimestral de 0.2%, México evitó una recesión técnica, la cual se define como dos trimestres consecutivos de caída en el Producto Interno Bruto. La contribución del sector agropecuario fue clave para compensar la debilidad observada en los sectores industrial y terciario. La Estimación Oportuna del PIB Trimestral es una herramienta clave que permite anticipar tendencias económicas en el país y es elaborada con base en la integración de indicadores de corto plazo.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: