Recientemente, Doug McMillon, CEO de Walmart en Estados Unidos, reconoció que la inteligencia artificial transformará el mundo laboral de forma irreversible. “Quizá exista un empleo que la IA no cambie, pero yo no lo he encontrado”, afirmó ante ejecutivos de diversas industrias, al tiempo que anunció que la empresa diseña un plan a largo plazo para afrontar esta transición.
De acuerdo con The Wall Street Journal, en la actualidad Walmart cuenta con unos 2.1 millones de empleados en todo el mundo. Según la directora de Recursos Humanos, Donna Morris, la compañía no planea reducir esa cifra en los próximos tres años, aunque la composición de los puestos sí se verá alterada. En otras palabras, la empresa prevé que algunos trabajos desaparezcan, pero al mismo tiempo contempla el surgimiento de otros ligados a la operación digital y al desarrollo de nuevas herramientas.
La transición de Walmart
El cambio ya está en marcha. Walmart creó puestos como “constructores de agentes“, responsables de diseñar chatbots internos y externos para atender a clientes, proveedores y empleados. También se espera reforzar áreas con alta interacción humana, como panaderías y entregas a domicilio, además de seguir contratando conductores y técnicos de mantenimiento. En contraste, procesos rutinarios en almacenes y tareas administrativas de respaldo en tiendas ya comenzaron a automatizarse.
Para dirigir esta transformación, hace unos meses se unió a la compañía Daniel Danker, exejecutivo de Instacart. Actualmente Danker trabaja de la mano con McMillon y Morris para definir cómo debe evolucionar la fuerza laboral. Su objetivo: anticipar qué tipos de empleos crecerán, cuáles se reducirán y dónde será necesario invertir en capacitación.
Robots sí, pero no frente al cliente
Aunque Walmart explora diferentes usos de la IA, la compañía no planea reemplazar la interacción humana en sus tiendas. McMillon relató que varias empresas ofrecieron robots humanoides como solución, pero fue tajante: “Hasta que no sirvamos a robots con capacidad de gastar dinero, seguiremos poniendo a personas frente a personas“.
Cierto, en Walmart, la IA ya forma parte tanto de la cadena de suministro como de la gestión de inventarios y del análisis de tendencias de consumo. No obstante, la empresa asegura que, en lo que concierne al servicio a cliente, seguirá dependiendo del desempeño de los trabajadores humanos.
El mensaje de Walmart coincide con el de otras grandes empresas como Ford, JPMorgan Chase y Amazon, las cuales ya señalaron que la llegada de la IA con el tiempo llevará a la pérdida de empleos. Algunas, como Accenture, comenzaron a prescindir de colaboradores que no puedan adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas y a buscar nuevos elementos con experiencia en inteligencia artificial generativa.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: