El CICEJ invita a participar en el Premio Ing. Enrique Dau Flores


“El Óscar de la ingeniería”, fue como describió al “Coloso de Plata” la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Mirna Aideé Avilés Mis. Ésta es la distinción Enrique Dau Flores, que año con año reconoce a lo mejor de la ingeniería y que se ha posicionado, a lo largo de 25 años, como el galardón más importante del gremio, no sólo en Jalisco, sino en todo el país. A poco más de dos meses de que se lleve a cabo la edición 22 de los premios, la ingeniera invitó a profesionistas y alumnos a sumarse al evento y presentar sus proyectos a fin de reconocer la excelencia en el ramo.

“Nuestro Colegio se ha dado a la tarea de premiar a lo más reconocido y a lo más impactante del tema de ingeniería civil […]. Este premio se ha vuelto un referente. Es de los más importantes en la región. Con esta historia no hay otro equiparable en otra asociación de profesionistas. Nos volvemos referentes en la región y se podría decir que es la fiesta más esperada del año. Es el hecho de reconocer lo que se hace en Jalisco. El impacto que tiene, tanto de la iniciativa privada como de la parte pública, porque no solamente participa la parte de gobierno, sino que también hay mucho interés en la parte privada. Sabemos que hay inversiones que están viniendo a Jalisco, están viniendo a nuestra ciudad, y que realmente cambian la calidad de vida de las personas”, comentó.

La entrega de los premios se llevará a cabo el 28 de noviembre en el Conjunto Santander, ubicado dentro del Centro Cultural Universitario, en Zapopan. Este año el galardón contará con 11 categorías: edificación, infraestructura urbana, espacios públicos, hidráulica y sanitaria, soluciones innovadoras, docencia, trayectoria profesional, tesis, constructor de excelencia, proyecto de excelencia e infraestructura social. La convocatoria cierra el próximo 17 de octubre y, con la intención de incluir a todo el gremio, también estudiantes universitarios y de posgrado pueden inscribir sus proyectos. La convocatoria está disponible en las redes sociales del CICEJ.

En tanto, los trabajos se evaluarán en cinco ejes, salvo para las categorías de docencia y trayectoria profesional. Éstos son: impacto ambiental, impacto social, proceso constructivo, el proyecto y la integración. Este año se espera la asistencia de mil 200 personas y la orquesta de Pérez Prado amenizará el evento al lado de Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba.

“Invitarlos a que nos muestren cómo la ingeniería civil en Jalisco está haciendo la diferencia a través de sus proyectos. Que no los dejen solamente en que se construyeron: nosotros queremos saber cómo le hicieron, cuáles fueron los retos que tuvieron que sortear para poder llegar a esa culminación del proyecto. También algo importante: necesitamos conocer a nivel de sociedad todo el impacto que tiene una infraestructura en la mejora de la calidad de vida de las personas”, mencionó la presidenta del CICEJ.

Asimismo, añadió, este premio reconoce que en Jalisco existen proyectos de calidad y alta capacidad intelectual en el gremio de la ingeniería. En la Entidad se está haciendo investigación “de muy buen nivel”, que será galardonado en la categoría de Tesis. En Jalisco se están mejorando procesos constructivos, se esta generando investigación en torno a la Ingeniería Civil y debemos reconocerlo”.

Mirna Aideé Avilés Mis, presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, comparte los pormenores de la edición 2025 de este premio. EL INFORMADOR/J. Acosta

Ingenieros de prestigio integran jurado del “Coloso de Plata”

La edición 2025 del Premio Enrique Dau Flores, considerado el máximo galardón del gremio de la ingeniería en Jalisco, contará con un jurado integrado por reconocidos profesionistas, académicos y personalidades que han dejado huella en la construcción y planeación de ciudades. 
El objetivo es garantizar la imparcialidad y la excelencia que demanda el “Coloso de Plata”, destacó la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Mirna Aideé Avilés Mis.

“Cada año se conforma un jurado que tiene como eje la imparcialidad. Son algunos miembros de nuestro Colegio, especialistas en distintas áreas, y también contamos con el respaldo de universidades para la evaluación de los proyectos. La labor que realizan es sumamente valiosa”.

Entre los integrantes mencionó al ingeniero José Luis Hernández Amaya y a Rodrigo Ramos Garibi, referentes dentro del Colegio, “creo que el que estén siendo parte de este de este jurado también le da mucha relevancia a esta edición 2025. Con estas personalidades dentro del jurado, el premio se robustece”, afirmó.

En la parte académica, añadió, participa el doctor Mario Guadalupe González Pérez, del Centro Universitario de Tonalá, “con amplia experiencia en estos temas”. Explicó que las categorías del galardón no se limitan a la infraestructura, sino que también incluyen proyectos de innovación y desarrollo.

“Eso es por mencionar solo algunos de los perfiles, académicos e ingenieros que estarán colaborando con el premio”, pero la presidenta destaca que todos los integrantes tienen una amplia trayectoria y gran experiencia en el ramo.

Avilés Mis reconoció la magnitud del trabajo de evaluación ante la gran participación que se registra cada año. “En algunas categorías hay hasta 20 o 22 proyectos, lo que representa todo un reto para los jurados al momento de deliberar”, apuntó.

Finalmente, agradeció la disposición de quienes integran el jurado: “Nos regalan su tiempo y su experiencia para calificar los proyectos, lo cual fortalece la credibilidad y la trascendencia de este premio”.

Jurados distinguidos

José Luis Brenez Moreno

  • Ex presidente del CICEJ y de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A.C. (FEMCIC).
  • Actualmente funge como presidente de la Junta de Honor del organismo.
  • Amplia trayectoria en el ramo de la construcción.
  • Ha colaborado con los ayuntamientos de Zapopan y Tlajomulco en proyectos de rehabilitación y reencarpetado de vialidades.
  • Participó con la SIOP en el mantenimiento de carreteras estatales y en la Ciudad Creativa Digital.
  • Destacó en el proyecto del vaso regulador de El Dean, ampliando la capacidad de almacenamiento de agua junto con el Siapa.
  • Reconocido con el doctorado honoris causa porla AJIACPEV, debido a su labor en la construcción.
  • Cuenta con el Certificado Profesional del CICEJ,que acredita el cumplimiento de requisitos de actualización profesional.

Mario Guadalupe González Pérez

  • Ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería de Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
  • Maestro en Ingeniería de la Construcción por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
  • Es miembro del Miembro del Sistema Nacionall de Investigadores.
  • Sus áreas de especialización incluyen la habitabilidad y movilidad urbana, infraestructura y recursos hídricos y gestión de residuos sólidos urbanos.
  • Ha sido autor y coautor de más de 50 artículos en revistas científicas arbitradas e indexadas, 30 capítulos de libro y 15 libros como autor, coordinador y editor.

Rodrigo Ramos Garibi

  • Más de 25 años de experiencia en construcción vertical, regeneración urbana e infraestructura vial.
  • Proyectos verticales destacados: Torre Sky, Chapultepec Cuatro60, Torre La Americana, Torre Saavedra, Corredor Cervantes.
  • Reconversión patrimonial: Casa Habita (Hotel Casa Fayette), premio Wallpaper 2016, finalista AHEAD Americas 2017.
  • Infraestructura urbana clave: arterias principales de Guadalajara, nodos viales, pasos peatonales, puentes.
  • Trayectoria gremial/diplomática: Cónsul Honorario Corea (desde 2016), directivo en CMIC y CICEJ, premio de excelencia 2023.
  • Visión urbana: promotor del repoblamiento del centro y colonias adyacentes, con impacto en seguridad y economía local.
El Premio Ingeniero Enrique Dau Flores recibe el nombre de “Coloso de Plata”, con el cual se reconoce a lo mejor de este gremio en Jalisco. EL INFORMADOR/J. Acosta

GANADORES 2024

Edificación: 

  • Hospital Civil de Oriente

Espacios públicos: 

  • Japi (Jalisco Paseo Interactivo)

Hidráulica y sanitaría: 

  • Gestión Integral para un Nuevo Modelo de Reúso de Agua en Jalisco

Infraestructura social: 

  • Guardería Nido CISZ

Infraestructura urbana: 

  • Carretera Estatal Bolaños- Huejuquilla El Alto
  • Carretera Talpa de Allende – Llano Grande-Tomatlán
  • Evaluación de Bagazo de Agave como Agente Estabilizador de Asfalto en el Diseño de una Mezcla SMA
  • Trayectoria profesional: 
  • Ing. Enrique Alfaro Ramírez

Docencia: 

  • José Sergio Carmona Ruvalcaba

Soluciones innovadoras: 

  • Centro Deportivo de Artes Marciales (CEDAM)

Constructor de excelencia:

  • Juan Carlos Uranga García

Proyecto de excelencia: 

  • Construcción de Módulo de Atención a Personas con Autismo en el Centro de Estimulación para Personas con Discapacidad Intelectual (CENDI), Fraccionamiento Santa Fe, Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

MIEMBROS

Integrantes del jurado de premiación

  • Ing. Jesús Gerardo Barraza Amaya  (Director de la Sección Técnica por Especialidad en directores responsables)
  • Ing. José Luis Brenez Moreno  (Ex presidente del CICEJ)
  • Ing. Juan Fajardo Vázquez  (Asociado)
  • Ing. Josué Mercado García  (Asociado)
  • Ing. Gilberto Paredes Cárdenas  (Ex presidente del CICEJ)
  • Ing. Roberto Casarrubias Pérez  (Vocal del XXIX Consejo Directivo)
  • Ing. José Núñez Gutiérrez  (Vocal del XXIX Consejo Directivo)
  • Ing. José Luis Hernández Amaya  (Asociado)
  • Ing. Joanna Edith  Arana Hernández  (Vicepresidenta del XXIX Consejo Directivo)
  • Dr. José Manuel Ramírez León  (Director de la Sección Técnica por Especialidad en Hidráulica)
  • Mtro. Carlos Ulloa Leaño  (Director del Centro de Actualización Profesional)
  • Mtro. Joshua Camarena Guzmán  (Asociado)
  • Dr. Benjamín Ojeda Magaña  (Asociado)
  • Dr. Mario Guadalupe González Pérez  (Asociado)
Avatar de El Informador

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: