Este mes de octubre trae consigo un espectáculo astronómico poco habitual: dos cometas, el C/2025 A6 (Lemmon) y el C/2025 R2 (SWAN), entran en escena casi al mismo tiempo para regalarnos imágenes espectaculares que, por si fuera poco, pueden apreciarse a simple vista, sin necesidad de prismáticos ni ningún otro elemento.
Los astrónomos estiman que el cometa SWAN alcanzará su máximo acercamiento a la Tierra este lunes, día 20, cuando pasará a unos 38,6 millones de kilómetros de distancia.
Será visible al anochecer, especialmente desde el hemisferio sur, y empezará a observarse en los cielos del norte conforme avance el mes.
Brillo en aumento
Un día después, el 21, será el turno del cometa Lemmon, que pasará a unos 90 millones de kilómetros de la Tierra, ofreciendo condiciones ideales para su observación en el cielo del noroeste, una vez comience a anochecer.
Durante este acercamiento, Lemmon podría aumentar notablemente su brillo, brindando una oportunidad excepcional para disfrutar del espectáculo celeste.
Además, alcanzará su punto más cercano al sol -el perihelio- el 8 de noviembre, cuando se sitúe a unos 79 millones de kilómetros de nuestra estrella.
Cómo y dónde observarlos
Los expertos advierten de que la visibilidad óptima dependerá de las condiciones meteorológicas y del lugar de observación: cuanto menor sea la contaminación lumínica, mejor, preferiblemente en zonas rurales.
Se recomienda buscar un horizonte despejado al sudoeste justo después del atardecer (o al amanecer, según el hemisferio) para intentar contemplar esos cuerpos celestes, cuyas colas de gas y polvo se deslizarán lentamente por el cielo.
Para localizar fácilmente los cometas, los aficionados a la astronomía pueden utilizar algunas de las aplicaciones disponibles para iOs y Android.
Una vista única
Este doble paso resulta extraordinario desde el punto de vista histórico: se estima que el cometa SWAN no volverá a visitarnos durante al menos 650-700 años, mientras que Lemmon tardará unos 1.400 años en completar su órbita y reaparecer. Por lo tanto, la próxima vez que nos visite será en el siglo XXXV.
En definitiva, quienes tengan la oportunidad de encontrarse bajo un cielo oscuro en la noche del 20 al 21 de octubre podrán ser testigos de un evento poco común y único en sus vidas.
Cortesía de El Periodico
Dejanos un comentario: