El Cirque du Soleil vuelve a CDMX, así es su impactante espectáculo OVO

Cada show que el Cirque du Soleil ha traído a México ha maravillado al público, y el nuevo, OVO, no será la excepción. Entre su historia que te adentrará a un mundo casi oculto para el ojo humano, sus mensajes y la parte visual, será una experiencia memorable para toda la familia, como nos cuenta Esteban Martínez, mexicano y jefe de automatización del espectáculo.

¿De qué va Cirque du Soleil: OVO?

Primero debes saber que “ovo” significa huevo en portugués, y es obra de la escritora, directora y coreógrafa brasileña Deborah Colker. Y “ese símbolo atemporal del ciclo de la vida y nacimiento de numerosos insectos representa el hilo subyacente del espectáculo”, según un comunicado.

Pero, ¿en sí que verás en Cirque du Soleil: OVO? Es un día en el mundo de los insectos, en su colorido ecosistema donde transcurre una historia de amor y amistad. Ahí, los personajes principales son la Mariquita (catarina), el Viajero (mosca), y el maestro Flipo (líder de los insectos). Además hay mariposas, hormigas, grillos, entre otros animalitos.

Como todo espectáculo de esta compañía, está lleno de acrobacias que desafían la gravedad y actos dinámicos, asombrosos. Con números como “Malabares con los pies”, “Cuna aérea”, y “Telaraña”. Todo a ritmo de samba, funk, bossa nova, música electrónica y sonidos reales de insectos.

Veremos el show renovado

Pero según comenta Esteban Martínez, lo que veremos es una versión renovada. Y es que este espectáculo debutó en 2009 en Montreal, pero se actualizó el año pasado por su 15 aniversario. Ojo, la historia no cambia.

“Se renovó todo el equipo de sonido, de luces, entonces las luces son más intensas, los nuevos colores son más brillantes. Se rediseñó el escenario como tal, básicamente se rediseñó el show, pasó por un proceso de recreación. Se implementaron nuevos actos, nuevos elementos de escenarios, y básicamente es un show nuevo”.

También puede interesarte: El Cascanueces regresa a la CDMX con orquesta en vivo: boletos y fechas

OVO y sus mensajes

Y como cada show de esta compañía, trae mensajes universales. En Cirque du Soleil: OVO son varios con los que chicos y grandes se identificarán mientras se divierten.

Para Martínez, quien trabaja en el show desde 2024, son: “Unidad, porque la colonia como tal es un grupo de diferentes insectos, y (andan) muy juntos todos. Amor, por la historia de amor que involucra. Amistad, porque se crea un lazo de amistad entre el viajero y la colonia”.

Además, comenta, es un show especialmente bueno para las infancias quienes se impresionan mucho al ver a los insectos, vestuarios y movimientos del elenco.

Talento mexicano en Cirque du Soleil: OVO

Como ya decíamos, este show tiene talento mexa vía Eduardo Martínez. El jefe de automatización lleva ya una década trabajando en Cirque du Soleil, en shows como Joyà, Toruk. Luzia, Kurios, Sép7imo Día, Alegría, y ahora OVO.

Y su chamba conlleva una alta responsabilidad, pues se encarga de todo lo que se mueve en el escenario. “Esto incluye volar a los artistas en actos aéreos y preparar algunas cosas para algunos actos. Me encargo de la seguridad aérea”, detalla.

Pero asegura que ver la satisfacción del público le causa felicidad, hace que todo el esfuerzo valga la pena. “Es darles un espectáculo y que tengan un buen tiempo, que salgan de lo que les está pasando en la vida, que se desconecten de lo que está pasando en el mundo y disfruten un buen show”.

También puede interesarte: La Llorona regresa a la CDMX: así será el ballet con orquesta en vivo

También debes saber…

SI ya estás armando el plan para lanzarte, conoce estos datos interesantes de OVO:

  • OVO es la producción número 25 de Cirque du Soleil.
  • El huevo rinde homenaje al monolito de la cinta 2001: Una odisea del espacio, de Stanley Kubrick.
  • El show tiene dos actos de 50 minutos cada uno, con un intermedio de 25 minutos.
  • Aquí trabajan alrededor de 100 personas de 25 nacionalidades diferentes, de estas 53 son artistas, el resto es equipo técnico y de coordinación.
  • A esto se suman 100 personas que son mano de obra local, pues el montaje toma de 12 a 14 horas mientras que la desmontada entre 3 y 4 horas.
  • Los vestuarios tienen guiños al mundo de los superhéroes y los caballeros del Renacimiento, e inspiración de diseñadores como Pierre Cardin e Issey Miyake.
  • Se requirieron 75 horas para confeccionar los trajes iniciales de los grillos.
  • El enorme huevo hinchable que verás mide 8.5 metros de ancho por 6 metros de alto.

A la fecha, OVO ha sido visto por más de siete millones de personas, en más de 40 países y más de 250 ciudades.

Y ahora podrá ser disfrutado en nuestro país. “México ha representado un mercado muy positivo para Cirque du Soleil, y es una parada obligada para nosotros como compañía”, afirma Martínez.

El Cirque du Soleil: OVO se presentará en Monterrey del 16 al 19 de octubre, Guadalajara del 5 al 9 de noviembre. Y cerrará del 12 al 23 de noviembre, con 18 funciones en el Palacio de los Deportes de CDMX. Los boletos están en Ticketmaster.

OVO, Cirque du Soleil

Fecha: 12 al 23 de noviembre

Lugar: Palacio de los Deportes, Av. Río Churubusco y Añil S/N, colonia Granjas México, Iztacalco

Horarios: 13:00, 17:00 y 19:00 horas. Según la fecha que elijas

Costo: $1,220 – $5,503

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: