Fuente de la imagen, AFP via Getty Images
-
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
-
Al filo de la madrugada de este viernes el Congreso de Perú aprobó la destitución de Dina Boluarte como presidenta de la república.
El legislativo había citado a la jefa de Estado para que ejerciera de inmediato su defensa antes de proceder a la votación, pero la mandataria rechazó hacerlo al considerar “inconstitucional” el procedimiento.
Tras esperar durante 20 minutos y ver que no llegaba, la votación se realizó inmediatamente, al considerar que tras un día de debate, ya no había más que decir.
Así, los congresistas apoyaron la vacancia por unanimidad, con 118 votos a favor y ninguno en contra, y sin abstenciones.
Legisladores de varias bancadas habían presentado cuatro propuestas de vacancia por “permanente incapacidad moral” de Boluarte, que fueron aceptadas por holgada mayoría y gracias a los votos de los partidos de derecha y el fujimorismo que hasta ahora la habían apoyado.
Distintas fuerzas políticas habían exigido al gobierno que dé respuesta a la “impunidad” con la que parecen operar las bandas criminales dedicadas a la extorsión.
Boluarte asumió el cargo el 7 de diciembre de 2022 en sustitución del presidente Pedro Castillo, quien fue detenido y acusado de un intento de golpe de Estado.
La salida de Boluarte también genera una situación particular, ya que la Constitución indicaba que el primer vicepresidente debería asumir el cargo, pero el puesto estaba vacante desde que la mandataria asumió el gobierno.
El cargo del segundo vicepresidente también ha estado vacante desde 2020, por lo que la dirección del país caería en el presidente del Congreso, José Jerí.
El país ha tenido hasta seis presidentes desde 2018 debido a destituciones o renuncias de sus líderes.
Más información en breve…

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: